La Administración está implantando modelos para la evaluación de riesgos para la prevención de la caudofagia y planes de acción a aplicar.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
PIGLYX® es un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula el comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.
La Administración está implantando modelos para la evaluación de riesgos para la prevención de la caudofagia y planes de acción a aplicar.
Para ello, existen materiales de enriquecimiento ambientales a tener en cuenta en la explotación. Livisto recomienda el uso de Piglyx®, un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula su comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.
Es especialmente útil en destete/transición para evitar episodios de canibalismo. Además, reduce las agresiones cuando se suministra en parques de reproductoras.
Piglyx® interviene en tres frentes:
Al llevar a cabo la evaluación de riesgo se controlarán los parámetros siguientes:
Hay que tener en cuenta que, durante el destete, el lechón se enfrenta a un conjunto de cambios que pueden incrementar el nivel de estrés de los animales. Tales desafíos consisten en:
Por lo tanto, es en la transición, especialmente de las futuras reproductoras, donde tiene sentido invertir en prevención y bienestar animal; en fase de engorde el objetivo será evitar futuras penalizaciones en matadero por animales que presentan lesiones.
Comparando con bloques minerales, Piglyx® gusta a los cerdos por su buena palatabilidad. Además, con una elevada proporción de magnesio, minimiza la agresividad entre los animales.
A diferencia de lo que sucede con cadenas u otros juguetes, los animales no pierden el interés en el producto tras largos periodos, tal y como se observó en un estudio realizado en la Universidad de Osnabrück, Alemania (Gráfico 1).
Gráfico 1. Evolución de la actividad de lechones con Piglyx® o con cadenas.
Gráfico 2. Efecto de Piglyx® o del uso de cadenas sobre la ganancia media diaria de lechones.
El efecto relajante causado por el magnesio se refleja sobre todo en los episodios agresivos que se ven notablemente reducidos. Es una inversión rentable.
Piglyx® estimula el comportamiento natural de hozar y satisface el comportamiento exploratorio del cerdo, respetando así el bienestar animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni