La Administración está implantando modelos para la evaluación de riesgos para la prevención de la caudofagia y planes de acción a aplicar.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
PIGLYX® es un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula el comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.
La Administración está implantando modelos para la evaluación de riesgos para la prevención de la caudofagia y planes de acción a aplicar.
Para ello, existen materiales de enriquecimiento ambientales a tener en cuenta en la explotación. Livisto recomienda el uso de Piglyx®, un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula su comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.
Es especialmente útil en destete/transición para evitar episodios de canibalismo. Además, reduce las agresiones cuando se suministra en parques de reproductoras.
Piglyx® interviene en tres frentes:
Al llevar a cabo la evaluación de riesgo se controlarán los parámetros siguientes:
Hay que tener en cuenta que, durante el destete, el lechón se enfrenta a un conjunto de cambios que pueden incrementar el nivel de estrés de los animales. Tales desafíos consisten en:
Por lo tanto, es en la transición, especialmente de las futuras reproductoras, donde tiene sentido invertir en prevención y bienestar animal; en fase de engorde el objetivo será evitar futuras penalizaciones en matadero por animales que presentan lesiones.
Comparando con bloques minerales, Piglyx® gusta a los cerdos por su buena palatabilidad. Además, con una elevada proporción de magnesio, minimiza la agresividad entre los animales.
A diferencia de lo que sucede con cadenas u otros juguetes, los animales no pierden el interés en el producto tras largos periodos, tal y como se observó en un estudio realizado en la Universidad de Osnabrück, Alemania (Gráfico 1).
Gráfico 1. Evolución de la actividad de lechones con Piglyx® o con cadenas.
Gráfico 2. Efecto de Piglyx® o del uso de cadenas sobre la ganancia media diaria de lechones.
El efecto relajante causado por el magnesio se refleja sobre todo en los episodios agresivos que se ven notablemente reducidos. Es una inversión rentable.
Piglyx® estimula el comportamiento natural de hozar y satisface el comportamiento exploratorio del cerdo, respetando así el bienestar animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz