IDENA, empresa francesa con 25 años de experiencia dedicados a la nutrición animal, presenta un programa nutricional, creado a partir de especialidades naturales, y diseñado para lograr 3 objetivos:
El programa de desmedicalización de IDENA ofrece un enfoque global basado en cuatro productos obtenidos a partir de extractos de plantas y de aceites esenciales para una óptima salud del lechón.
IDENA, empresa francesa con 25 años de experiencia dedicados a la nutrición animal, presenta un programa nutricional, creado a partir de especialidades naturales, y diseñado para lograr 3 objetivos:
Retirada total o reducción significativa del uso preventivo de antibióticos
Retirada total o reducción significativa del óxido de zinc en el pienso de los lechones
Retirada total de coccidiostáticos aplicados a los lechones
En primer lugar, es relevante destacar que, para conseguir el éxito mediante este programa, es necesario trabajar de manera paralela en los factores limitantes de la producción porcina, particularmente en aquellos que tienen efectos negativos en la calidad del lechón desde el nacimiento hasta el engorde.
Mediante los antibióticos se enmascaraban estos factores limitantes, que en la actualidad están divididos en 6 grupos:
El propio animal: su comportamiento, su respuesta al estrés, el peso al nacer, etc.
El estado de las instalaciones
La sanidad de la granja: las pautas vacunales, eficacia de las desparasitaciones, vacío sanitario, etc.
El manejo: experiencia y capacidad de reacción de los trabajadores
El alimento y el agua: desde la calidad de las materias primas hasta los tratamientos para el agua
Y por supuesto el ganadero: experiencia y conocimientos técnicos
Todos estos son factores que condicionan el estado sanitario de la granja. Con los antibióticos no prestábamos tanta atención a estos factores, pero ahora cobran de nuevo importancia y hay que tenerlos en cuenta a todos.
Lo principal que debemos saber es que es imposible sustituir un antibiótico con un solo producto. Es necesaria la aplicación de una estrategia global.
Mediante este programa se ofrece un enfoque global para la desmedicalización.
Consta de cuatro productos obtenidos a partir de extractos de plantas y de aceites esenciales, y comienza a trabajar en la salud del lechón ya desde las primeras etapas de la gestación, finalizando en el destete.
Los productos de IDENA, creados a partir de un conocimiento profundo de los activos botánicos, están validados con pruebas in vitro e in vivo en estaciones experimentales, privadas o públicas, que avalan su experiencia. Las pruebas se encuentran disponibles para aquellos interesados en probar el programa.
Cada producto se complementa con el siguiente de tal manera que se asegura una entrada del lechón en cada fase más fortalecido. Esto permite afrontar las distintas fases hasta la entrada a cebo evitando los tratamientos preventivos de medicamentos.
Los productos que componen este programa integral de desmedicalización son los siguientes
FÓLICO F® lleva precursores naturales para estimular el desarrollo del embrión y del feto durante las distintas etapas de la gestación.
La recomendación es iniciar su uso desde el destete, ya que FÓLICO F® tiene un efecto en la maduración de los folículos (de ahí su nombre, que nada tiene que ver con el ácido fólico) y por lo tanto en la calidad de la ovulación.
Facilita la implantación del embrión y la multiplicación de las células embrionarias.
Mejora el ambiente uterino y la conservación de la placenta a través de la secreción de proteínas en la mucosa uterina.
Favorece un desarrollo lento y regular al tiempo que protege frente al estrés oxidativo y la inflamación.
De este modo se evita o minimiza la aparición de lechones pequeños en el parto, los cuales tienen que competir para alcanzar los pezones, con una ingesta tardía del calostro, menor absorción de anticuerpos y peor desarrollo inmunitario, obteniendo rendimientos más bajos a lo largo de su vida.
Se recomienda usar el producto a 3,0 Kg FÓLICO F®/TM de pienso de Gestación, desde el destete hasta el parto.
Combinación de aceites esenciales y extractos de plantas seleccionados para contribuir a controlar el impacto de los coccidios y preservar la integridad de la mucosa intestinal.
PIGGY CLEAN® es un tratamiento nutricional innovador que, a través de la nutrición de la cerda, ayuda al buen desarrollo del lechón, cortando el ciclo de los coccidios y por lo tanto la contaminación de la madre a los lechones.
Permite aumentar el peso, al mismo tiempo que mejorar la homogeneidad de los lechones al destete.
Este producto tiene propiedades antiparasitarias, vermífugas, antisépticas e inmunoestimulantes.
Enfocado a estabilizar la flora intestinal y hacer posible la elaboración de dietas para lechones sin medicación.
Previene o minimiza periodos de diarreas ocasionadas por E. coli en el postdestete. Actividad bactericida probada mediante screening y aromatogramas en distintas cepas patógenas en lechones.
Alternativa natural al óxido de zinc. Respetuoso con el medio ambiente.
No deja residuos.
Sin periodos de supresión.
Usar en el periodo prestarter.
Usar el producto a 5,0 Kg DIGESTA CO®/ TM de pienso prestarter.
Enfocado a estabilizar la flora intestinal y hacer posible la elaboración de dietas para lechones sin medicación.
Previene o minimiza periodos de diarreas ocasionados por Lawsonia intracellularis (ileitis), Brachyspira hyodysenteriae (disentería) y Clostridium (enteritis).
Tiene una doble acción:
Mecánica: envuelve a las bacterias en la luz intestinal y las inactiva. De este modo, las bacterias se liberan en las heces con el aditivo
Bactericida: la mezcla de aceites esenciales también tiene una fuerte acción sobre estas bacterias.
Es relevante concluir que nuestro programa y nuestras especialidades, en combinación con todas las medidas mencionadas, están enfocados a trabajar siempre por mecanismos de acción preventivos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz