06 Jul 2020

Programa de desmedicalización de IDENA

El programa de desmedicalización de IDENA ofrece un enfoque global basado en cuatro productos obtenidos a partir de extractos de plantas y de aceites esenciales para una óptima salud del lechón.

Programa de desmedicalización de IDENA

IDENA, empresa francesa con 25 años de experiencia dedicados a la nutrición animal, presenta un programa nutricional, creado a partir de especialidades naturales, y diseñado para lograr 3 objetivos:

Retirada total o reducción significativa del uso preventivo de antibióticos

Retirada total o reducción significativa del óxido de zinc en el pienso de los lechones

Retirada total de coccidiostáticos aplicados a los lechones

En primer lugar, es relevante destacar que, para conseguir el éxito mediante este programa, es necesario trabajar de manera paralela en los factores limitantes de la producción porcina, particularmente en aquellos que tienen efectos negativos en la calidad del lechón desde el nacimiento hasta el engorde.

Mediante los antibióticos se enmascaraban estos factores limitantes, que en la actualidad están divididos en 6 grupos:

El propio animal: su comportamiento, su respuesta al estrés, el peso al nacer, etc.

El estado de las instalaciones

La sanidad de la granja: las pautas vacunales, eficacia de las desparasitaciones, vacío sanitario, etc.

El manejo: experiencia y capacidad de reacción de los trabajadores

El alimento y el agua: desde la calidad de las materias primas hasta los tratamientos para el agua

Y por supuesto el ganadero: experiencia y conocimientos técnicos

Todos estos son factores que condicionan el estado sanitario de la granja. Con los antibióticos no prestábamos tanta atención a estos factores, pero ahora cobran de nuevo importancia y hay que tenerlos en cuenta a todos.

Lo principal que debemos saber es que es imposible sustituir un antibiótico con un solo producto. Es necesaria la aplicación de una estrategia global.

Mediante este programa se ofrece un enfoque global para la desmedicalización.

Consta de cuatro productos obtenidos a partir de extractos de plantas y de aceites esenciales, y comienza a trabajar en la salud del lechón ya desde las primeras etapas de la gestación, finalizando en el destete.

Los productos de IDENA, creados a partir de un conocimiento profundo de los activos botánicos, están validados con pruebas in vitro e in vivo en estaciones experimentales, privadas o públicas, que avalan su experiencia. Las pruebas se encuentran disponibles para aquellos interesados en probar el programa.

Cada producto se complementa con el siguiente de tal manera que se asegura una entrada del lechón en cada fase más fortalecido. Esto permite afrontar las distintas fases hasta la entrada a cebo evitando los tratamientos preventivos de medicamentos.

Los productos que componen este programa integral de desmedicalización son los siguientes

Permite lechones más fuertes, con mayor vitalidad, camadas más homogéneas al nacimiento (evitando los lechones pequeños) y de mayor tamaño. Enfocado a mejorar el rendimiento del cerdo durante toda su vida y a aumentar el rendimiento del parto.

FÓLICO F® lleva precursores naturales para estimular el desarrollo del embrión y del feto durante las distintas etapas de la gestación.

La recomendación es iniciar su uso desde el destete, ya que FÓLICO F® tiene un efecto en la maduración de los folículos (de ahí su nombre, que nada tiene que ver con el ácido fólico) y por lo tanto en la calidad de la ovulación.

Facilita la implantación del embrión y la multiplicación de las células embrionarias.

Mejora el ambiente uterino y la conservación de la placenta a través de la secreción de proteínas en la mucosa uterina.

Favorece un desarrollo lento y regular al tiempo que protege frente al estrés oxidativo y la inflamación.

De este modo se evita o minimiza la aparición de lechones pequeños en el parto, los cuales tienen que competir para alcanzar los pezones, con una ingesta tardía del calostro, menor absorción de anticuerpos y peor desarrollo inmunitario, obteniendo rendimientos más bajos a lo largo de su vida.

Se recomienda usar el producto a 3,0 Kg FÓLICO F®/TM de pienso de Gestación, desde el destete hasta el parto.

 

Combinación de aceites esenciales y extractos de plantas seleccionados para contribuir a controlar el impacto de los coccidios y preservar la integridad de la mucosa intestinal.

 

PIGGY CLEAN® es un tratamiento nutricional innovador que, a través de la nutrición de la cerda, ayuda al buen desarrollo del lechón, cortando el ciclo de los coccidios y por lo tanto la contaminación de la madre a los lechones.

Permite aumentar el peso, al mismo tiempo que mejorar la homogeneidad de los lechones al destete.

Este producto tiene propiedades antiparasitarias, vermífugas, antisépticas e inmunoestimulantes.

Se administra a las cerdas, en una sola dosis mezclada con la ración antes del parto, con lo que es fácil de usar, ahorrando en mano de obra y manejo de los lechones.

 

Enfocado a estabilizar la flora intestinal y hacer posible la elaboración de dietas para lechones sin medicación.

Previene o minimiza periodos de diarreas ocasionadas por E. coli en el postdestete. Actividad bactericida probada mediante screening y aromatogramas en distintas cepas patógenas en lechones.

Alternativa natural al óxido de zinc. Respetuoso con el medio ambiente.

No deja residuos.

Sin periodos de supresión.

Usar en el periodo prestarter.

Usar el producto a 5,0 Kg DIGESTA CO®/ TM de pienso prestarter.

 

Enfocado a estabilizar la flora intestinal y hacer posible la elaboración de dietas para lechones sin medicación.

Previene o minimiza periodos de diarreas ocasionados por Lawsonia intracellularis (ileitis), Brachyspira hyodysenteriae (disentería) y Clostridium (enteritis).

Tiene una doble acción:

  • Bactericida: la mezcla de aceites esenciales también tiene una fuerte acción sobre estas bacterias.

  • Usar en el periodo estárter
  • Usar el producto a 2,5 Kg DIGESTA SEC®/ TM de pienso starter.
  • Este producto también se puede usar en cebo en caso de problemas con estas bacterias.
  • Es relevante concluir que nuestro programa y nuestras especialidades, en combinación con todas las medidas mencionadas, están enfocados a trabajar siempre por mecanismos de acción preventivos.

    Relacionado con Nutrición y Alimentación
    Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
    Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

    MÁS CONTENIDOS DE IDENA NUTRICIÓN, S.L.

    Datos de la empresa
    país:1250

    Soluciones nutricionales agrifirm

    ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
    e-book Soluciones nutricionales agrifirm

    EBOOK

    e-book Soluciones nutricionales agrifirm

    REVISTA PORCINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica porcina

    EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
    Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

    Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

    Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
    Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

    Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

    Just Font
    ¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

    ¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

    Ana García Alvarado
    Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

    Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

    David García Páez
    Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

    Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

    La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

    La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

    Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

    Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

    Diego Calvo
    Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

    Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

    Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

    Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

    María Jesús Serrano Andrés
    Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

    Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

    Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
    CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

    CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

    MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

    MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

    Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

    Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

    Inflamación: un problema oculto

    Inflamación: un problema oculto

    Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

    Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

    ¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

    ¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

    Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
    El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

    El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

    Dr. Stefan Langer
    Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

    Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

    César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
    Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

    Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

    Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
    agrinews play agrinews play