Trouw Nutrition presentó el programa de Salud Intestinal Porcina, destinado a reducir el uso de antibióticos, incrementar el control microbiano y potenciar la eficiencia en la producción animal.
Trouw Nutrition presentó el programa de Salud Intestinal Porcina, destinado a reducir el uso de antibióticos, incrementar el control microbiano y potenciar la eficiencia en la producción animal. El Encuentro Internacional Porcino de Trouw Nutrition se celebró en Madrid los días 16 al 18 de enero. El evento reunió a casi 90 expertos de todo […]

Trouw Nutrition presentó el programa de Salud Intestinal Porcina, destinado a reducir el uso de antibióticos, incrementar el control microbiano y potenciar la eficiencia en la producción animal.
El Encuentro Internacional Porcino de Trouw Nutrition se celebró en Madrid los días 16 al 18 de enero. El evento reunió a casi 90 expertos de todo el mundo para presentar, debatir y actualizar conocimientos sobre la producción animal.
Presentación de Juan Antonio Mesonero Escuredo en el Encuentro Internacional Porcino de Trouw Nutrition
Enmarcado en la estrategia de enfoque integrado que Trouw Nutrition está implementando para llevar soluciones a sus clientes, se resaltó el valor de los aditivos alimentarios de Selko. En su presentación, el veterinario Antonio Mesonero Escuredo abordó el reto al que se enfrentan los productores del sector porcino: gestionar la salud animal y la reducción del uso de productos antimicrobianos, manteniendo su nivel de rendimiento. El experto en producción porcina explicó que, la carne de cerdo libre de antibióticos es la nueva tendencia en el sector. Anticipó que, en los próximos 8 años, la comercialización de carne de cerdo incrementará en un 19%, con solo 4 países exportando el 85% de la carne: EE.UU., Canadá, Brasil y la UE.
Teniendo en cuenta la evidente necesidad de reducir el uso de antibióticos, y en última instancia ser capaces de producir sin usar estos productos, Mesonero Escuredo presentó el Programa de Salud Intestinal Porcino, desarrollado por Trouw Nutrition. Explicó que, el programa está destinado a reducir el uso de antibióticos, aumentar el control microbiano y potenciar la eficiencia en la producción animal, y que, “Tenemos la ferviente convicción de que la reducción de la necesidad de antibióticos requiere una combinación sinérgica del manejo de la explotación, de la alimentación y de la salud”.
Con respecto al manejo de la salud, señaló que “el análisis de puntos críticos en la cadena de producción es clave”, y explicó cuáles son dichos puntos críticos.
Durante la presentación se trataron temas como la prevención de la transmisión de infecciones de cerdas a los lechones, el control de la microbiota e integridad intestinal de los lechones destetados, y la gestión del agua.
El papel de los aditivos alimentarios recibió especial atención, mostrando datos sobre varios ensayos llevados a cabo por Trouw Nutrition R&D a nivel mundial. Los resultados mostraron cómo algunos de los productos de Selko lograban mantener el rendimiento animal en entornos libres de antibióticos.
La idea principal, según Mesonero Escuredo, es que “un enfoque integrado, junto con el programa correcto, reducirá o eliminará la necesidad de productos antimicrobianos, sin que se vea reducida la eficiencia productiva”.
Sobre el Programa de Salud Intestinal Porcina
Un rendimiento porcino óptimo incluye mucha más que la simple mejora de la nutrición. Requiere de una solución integrada, que abarque todos los aspectos de un entorno saludable, para lo cual El Programa de Salud Intestinal Porcina está especialmente diseñado. Los expertos de Trouw Nutrition Selko analizan el proceso productivo completo, buscando los puntos críticos que requieren mejoría. Los clientes reciben soluciones de manejo de la alimentación, de la explotación y de la salud, en función de sus necesidades, centrándose en la fase específica de producción.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández