Banner al canal de WhatsApp porciNews España
01 Oct 2021

Proyecto VACDIVA – La vacuna frente a la PPA más cerca que nunca

La esperanza europea para hacer frente a la Peste Porcina Africana reside en el proyecto VACDIVA, cuyos resultados son prometedores, con una efectividad del 92-100%, aunque la prioridad es garantizar una vacuna segura y sin efectos secundarios.

Proyecto VACDIVA – La vacuna frente a la PPA más cerca que nunca

La esperanza europea para hacer frente a la Peste Porcina Africana (PPA) reside en el proyecto VACDIVA, cuyos resultados son prometedores, con una efectividad del 92-100%, aunque la prioridad es garantizar una vacuna segura y sin efectos secundarios.

Durante la jornada «VACDIVA: FIRST INTERNATIONAL WORKSHOP FOR THE PIG SECTOR» organizada por JARC-COAG, ECVC y HORIZCIENCE, José Manuel Sánchez Vizcaíno (catedrático de Veterinaria de la UCM), Adam Balint (NFCSO), Carmina Gallardo (CISA-CSIC), Erwin Van den Born (MAH) y Paloma Rueda (INGENASA) han presentado los prometedores resultados del proyecto VACDIVA cuyo objetivo es encontrar una vacuna eficaz y segura que proteja frente al virus de la PPA (VPPA)

El VPPA es actualmente uno de los mayores retos sanitarios del sector porcino en los 5 continentes, siendo especialmente preocupante la situación en Asia, Europa del Este y África.

Dada la gran variedad de escenarios epidemiológicos, señalaba José Manuel Sánchez Vizcaíno que no hay una única solución única para hacer frente al problema de la PPA, pero la vacunación será una parte importante. En este sentido, resaltaba los puntos clave para hacer frente a este virus:

Bioseguridad MSD vacuna PCV Mhyo

Conocer al enemigo y sus mecanismos de transmisión

Ser conscientes de los riesgos

Revisar los protocolos de bioseguridad, detección precoz y contingencias.

Identificar los signos clínicos y lesiones asociados a la PPA.

Contar con técnicas de diagnóstico rápidas y efectivas.

Tener implementado un buen programa de vigilancia y control en cada país (adaptado a su situación epidemiológica específica).

Con la esperanza puesta en la vacunación

Numerosos grupos de investigación están trabajando en el desarrollo de una vacuna frente a la PPA y, aunque muchos están obteniendo resultados prometedores, por el momento no hay ninguna vacuna comercializada, siendo necesario continuar realizando estudios para poder garantizar su seguridad y eficacia. No obstante, tal como señala Sánchez-Vizcaíno, la vacuna frente a la PPA está más cerca que nunca.

En el marco del Proyecto VACDIVA, se han establecido 3 objetivos:

Desarrollar una vacuna segura y efectiva para jabalíes y cerdos domésticos.

Desarrollar un test DIVA que permita discernir entre animales vacunados e infectados, de modo que se pueda monitorizar la efectividad de la vacuna.

Diseñar estrategias de control y erradicación de la PPA que permitan afrontar las distintas situaciones epidemiológicas que hay en el mundo, y testar la vacuna en entornos naturales (cerdos salvajes y jabalíes).

Como resultado de sus investigaciones, se han desarrollado 3 vacunas candidatas (vacunas vivas atenuadas):

Lv17/WB/Rie1

Vacuna viva naturalmente atenuada del genotipo II, no hemadsorbente y protectora frente al genotipo II.

NH/P68

Vacuna viva naturalmente atenuada del genotipo I, no hemadsorbente y protectora frente a los genotipos I y II.

ASF/ARRIAH/CV-1

Vacuna viva atenuada en el laboratorio, del genotipo II, quedando pendiente determinar su capacidad de protección.

Vacunación de jabalíes – Prioridad nº 1

La vacuna estará desarrollada para poder aplicarse en cerdos domésticos y jabalíes. No obstante, dado que el jabalí es el principal reservorio y propagador del VPPA, serán estos animales a los que irá dirigida la vacuna en primer lugar, por ello y por razones prácticas, será administrada por vía oral. Además, se está diseñando para que se pueda administrar en animales de todas las edades, tanto jóvenes como adultos.

Máxima seguridad 

Los ensayos que está desarrollando VACDIVA han permitido obtener una efectividad del 92-100%, pero los investigadores recalcan la importancia de poder garantizar la seguridad de la vacuna, siendo importante que no se produzca la reversión a la virulencia o que se presenten efectos secundarios.

 

Anavepor
Quimunsa
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
Miavit Miarom
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play