En la actualidad se vacunan frente al PRRS al 90% de las cerdas, pero solo el 10% de los lechones, por lo que resulta clave incrementar la tasa de vacunación en estos últimos.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Cerca de 30 veterinarios especialistas en porcino se reunieron un año más en Segovia para asistir a la Jornada de Casos Clínicos que Zoetis celebra juntamente con Elasa, su distribuidor en la zona. El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Circovirosis porcina centraron la jornada y la sesión de casos clínicos.
El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Circovirosis porcina centraron la jornada y la sesión de casos clínicos.
Como ponente invitada para tratar la primera de las enfermedades mencionadas acudió Cinta Prieto, del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
La experta focalizó su ponencia en el control del PRRS, enfermedad que supone en granja un coste medio de 730.000 euros al año. En reproductoras, el PRRS provoca un 10 – 15 % de disminución de la tasa de partos, además de disminución de nacidos vivos, muertes fetales, nacidos débiles… En lechones, la forma respiratoria de la enfermedad puede provocar hasta un 25 % menos de crecimiento. Por ello es fundamental tomar medidas para su control, como la vacunación.
En la actualidad se vacunan frente al PRRS al 90% de las cerdas, pero solo el 10% de los lechones, por lo que resulta clave incrementar la tasa de vacunación en estos últimos.
En este sentido, Suvaxyn® PRRS MLV, la vacuna viva atenuada de Zoetis frente a esta enfermedad, se configura como “la única vacuna del mercado que permite vacunar a los lechones desde el primer día de vida, lo que se traduce en protección frente al PRRS en un periodo de alto riesgo de contraer el virus, además de suponer ventajas de manejo y reducción del estrés al destete”, explicaron los expertos presentes en la jornada.
Nuevas opciones para el control de la Circovirosis
Atendiendo a la segunda enfermedad objeto de la reunión, Ángel Baguer, BUM & Swine Marketing Lead, presentó la nueva Suvaxyn® Circo, vacuna monovalente de Circovirus para lechones. Una de las principales características de Suvaxyn® Circo, tal y como explicó Baguer, es su adyuvante MetaStim®, que permite inducir una fuerte inmunidad celular y humoral con un excelente perfil de seguridad.
Así, una única dosis de 2 ml de Suvaxyn® Circo confiere 23 semanas de larga duración de inmunidad frente a Circovirus. De hecho, “Suvaxyn® Circo confiere la mayor inmunidad en comparación con las vacunas de aplicación intramuscular frente a Circovirus existentes hoy día en el mercado”, incidió el representante de Zoetis.
Pruebas de campo y casos clínicos
Tras ambas presentaciones, Javier Abadías, del Servicio Técnico de Porcino de Zoetis, expuso los últimos resultados de campo disponibles de las vacunas Suvaxyn® PRRS MLV y Suvaxyn® Circo que reflejan su eficacia y buena acogida en el mercado.
Para concluir, se presentaron un total de 5 casos clínicos sobre distintas patologías con el objeto de debatir, actualizar conocimientos y discernir sobre las decisiones tomadas y los resultados alcanzados.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
En 2017, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.307 millones de USD. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz