Banner al canal de WhatsApp porciNews España
09 Jul 2021

Publicado el nuevo Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC

La nueva edición del Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC aborda aspectos relacionados con la investigación con seres humanos y animales, la seguridad y la salud de los investigadores, y la comunicación científica.

Publicado el nuevo Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC

El nuevo Código desarrolla varios aspectos del trabajo científico:

  • La investigación con seres humanos y animales
  • La seguridad y la salud de los investigadores y del resto de la sociedad
  • La protección del medio ambiente
  • Las tareas de comunicación científica llevadas a cabo por los investigadores

Lluis Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC e investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), señala que “el nuevo Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC persigue fomentar la conducta responsable y la excelencia en la investigación y es de aplicación a todo el personal investigador de la institución, incluidas las personas en formación y las que desarrollan labores técnicas y de apoyo conexas a la investigación”.

El Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC promueve la integridad científica, y subraya valores como la honestidad, la imparcialidad o la independencia.

AgriPlay MSD vacuna PCV Mhyo

El documento recuerda que los experimentos y observaciones deben estar cuidadosamente diseñados, con rigor e inteligencia, con el fin último de asegurar la obtención de información veraz y completa, y el mejor uso de los recursos disponibles.

El nuevo Código subraya que en las tareas de evaluación debe actuarse de forma rigurosa y se desarrolla la labor del investigador como formador y supervisor, ejerciendo liderazgo. Además, se recuerdan las obligaciones que adquieren los tutores con respecto a sus discípulos o personal investigador en formación. También se resaltan las obligaciones de estos últimos en relación con sus supervisores, el grupo y el trabajo de investigación que realizan.

El respeto a los acuerdos adoptados en cualquier colaboración científica, interna o externa, también está desarrollado en el nuevo Código, con menciones expresas a la actividad científica contratada y a las labores de asesoramiento que realizan los científicos. De igual manera, se aborda la gestión de los resultados de investigación susceptibles de protección.

resultadosEl nuevo Código dedica un capítulo a la difusión de resultados, a cómo debe prepararse esta fase y qué debe tenerse en cuenta a la hora de publicar los resultados de la investigación, con especial énfasis en las cuestiones de autoría y con recomendaciones importantes a la hora de difundirlos a través de los medios de comunicación.

“Los investigadores del CSIC, cuando exponen sus opiniones y análisis científicos sobre los temas de los que son expertos reconocidos, hablan a título personal, y no en nombre de la institución, a no ser que hayan sido invitados a ello por la propia institución”, señala el presidente del Comité de Ética del CSIC.

Compromiso con la ciencia abierta y la igualdad de género

El Código también aborda las vulneraciones de la integridad científica y las malas prácticas en investigación que deben evitarse en todo momento, en especial las que revisten mayor gravedad y resultan claramente fraudulentas, como la fabricación, falsificación o plagio de resultados, entre otras.

El nuevo Código también se refiere a la gestión de los conflictos de intereses, aunque están desarrollados más extensamente en el Manual de Conflictos de Intereses del CSIC.

El nuevo Código termina con una sección de compromiso institucional en la que se subraya que el objetivo de esta institución es perseguir la excelencia en el desarrollo de la investigación científica, con el compromiso de producir y comunicar resultados de la más alta calidad, además de consolidar la apuesta por la ciencia abierta.

“El CSIC se compromete a fomentar la cultura de la honestidad en el entorno científico y a promover la conducta responsable en investigación, la igualdad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación y, en particular, la perspectiva de género en la ciencia, con acciones que permitan avanzar hacia la igualdad plena entre hombres y mujeres en la institución, con un firme compromiso por la diversidad y la inclusión”, concluye Montoliu.

 

LAS CLAVES DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL CSIC 2021

COMPROMISO INSTITUCIONAL: Favorecer la igualdad de oportunidades, incluir la perspectiva de género e impedir el acoso laboral o sexual.

INTEGRIDAD CIENTÍFICA: Honestidad, fiabilidad, transparencia, imparcialidad, independencia, respecto y reconocimiento de la labor de otros. 

INVESTIGACIÓN: Diseño riguroso, análisis crítico y resultados contrastados.

Proteger la salud y el medio ambiente: Garantizar la salud de las personas

Uso responsable de los recursos: Eficacia, eficiencia y transparencia

Investigación con animales: Proteger el bienestar animal

Investigación con personas: Priorizar la salud y el consentimiento informado

DIFUSIÓN DE RESULTADOS: Objetiva y rigurosa. Publicación de resultados en acceso abierto

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Ofrecer información veraz y enfatizar el carácter privado de las opiniones personales

CONFLICTO DE INTERESES: Declaración pública de los intereses en conflicto

PROTECCIÓN DE RESULTADOS: No difundir resultados protegibles sin previa valoración institucional.

EVALUACIÓN: Confidencialidad e imparcialidad

LIDERAZGO: Justo y responsable. Conducta ejemplarizante

COLABORACIÓN: Respeto a los derechos y obligaciones acordados

Fuente: CSIC

AgriPlay
Bioseguridad
Quimicamp
Datamars junio 2025
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
Quimicamp
Datamars junio 2025
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería