La nutrición animal de cara a la sostenibilidad y seguridad alimentaria, hilo conductor de los diferentes programas
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Más de 300 ganaderos debaten sobre la actualidad y el futuro de algunas de las principales producciones
Del 6 al 10 de septiembre, coincidiendo un año más con la 29ª Exposición Internacional de ganado puro, la Feria del Sector Agropecuario Salamaq 2017 ha confiado de nuevo a Nanta, primera empresa productora de piensos para ganadería en la Península Ibérica, la organización de sus prestigiosas Jornadas Profesionales de Ovino de leche, Porcino Ibérico y Vacuno de Carne, que han tenido lugar, como es tradición, durante el transcurso de la feria.
La nutrición animal de cara a la sostenibilidad y seguridad alimentaria, hilo conductor de los diferentes programas
El elevado interés y actualidad de los temas tratados para cada una de las especies ha tenido como resultado una edición más de gran éxito de audiencia. Más de 300 ganaderos y profesionales relacionados con los distintos subsectores ganaderos han atendido unos encuentros temáticos con un hilo conductor común: la importancia de la nutrición animal, en el primer eslabón de la cadena alimentaria, entre otros factores, para producir alimentos sanos y seguros, obtenidos gracias a un sistema de producción sostenible.
El encuentro de vacuno de carne, celebrado el día 6 de septiembre, ha tratado además otros temas relacionados con la reducción de la huella de carbono, con las enfermedades de control obligatorio y con la correcta elección del programa sanitario y los tratamientos antibióticos en las explotaciones de vacuno de carne. El encuentro ha finalizado con un interesante debate sobre el futuro del sector, en el que se han tocado temas relativos a su profesionalización e internacionalización, entre otros.
Ese mismo día, la sesión dedicada al ovino de leche giró entorno a la seguridad alimentaria, con epicentro en el consumidor. Desde el cuidado de aspectos ligados a los procesos respiratorios en la explotación y su tratamiento y gestión, pasando por otros relacionados con la alimentación de los animales, se analizaron también las claves del mercado actual de productos lácteos, con especial atención a los quesos de oveja.
Finalmente, el día 8 de septiembre, los expertos en porcino ibérico analizaron entre otros temas, las alternativas a los antibióticos ante el resurgir de patógenos inesperados, y se desgranaron aquellos aspectos del modelo de producción de cerdo blanco que pueden extrapolarse al ibérico en relación con su internacionalización. La nutrición también tuvo un papel preponderante, concretamente la de las cerdas lactantes, en relación a la cual se expusieron interesantes y concluyentes pruebas de campo desarrolladas por Nanta.
Por otra parte, Nanta ha estado presente con un stand: un espacio de 60 m2 situado en una zona estratégica del recinto de exposición comercial, visitado por numerosas autoridades, la ministra Isabel García Tejerina, entre otras. Desde el mismo los equipos técnicos y comerciales de Nanta han dado a conocer más de cerca las novedades, productos y servicios que ofrece la compañía para los distintos sectores agropecuarios.
Con su participación y estrecha colaboración en la organización de eventos tan destacados como Salmaq y sus jornadas profesionales, Nanta muestra una vez más su saber hacer, el elevado grado de conocimiento del sector ganadero de los profesionales que la integran, y su compromiso con la formación de los productores ganaderos de la Península Ibérica.
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con 19 centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz