Tendremos testimonios en directo para conocer las experiencias, opiniones, aspiraciones y deseos para nuestro gran sector porcino.
porciFORUM 2021, la gran reUNIÓN del sector porcino se celebrará el 11 de noviembre en La Llotja de Lleida, donde conoceremos los testimonios de los profesionales del sector.
![]() |
La sesión de la tarde, patrocinada por Vetoquinol y bajo la moderación de Pedro López (IRTA – Director de BDporc y Responsable de los Premios Porc d’Or), estará dedicada a ustedes que cada día trabajan sin descanso para hacer llegar a los consumidores unos productos sanos, seguros y de la máxima calidad.
Tendremos testimonios en directo para conocer las experiencias, opiniones, aspiraciones y deseos para nuestro gran sector porcino.
Conoce a nuestros invitados
Responsable de la sectorial de Porcino de JARC y COAG – UNIO PORCINA REMOLINS
Jaume Bernis, ganadero con una amplia trayectoria (45 años de experiencia), estará con nosotros hoy para hablar de Unio Porcina Remolins donde compagina su trabajo con su cargo como responsable del sector porcino de la Asociación Agraria de Joves Agricultors i Ramaders (JARC) en Catalunya y de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) a nivel Estatal.
También participa en los grupos de Dialogo Civil i el Observatorio de la Carne en Bruselas como experto del sector porcino y es miembro de la Junta Directiva de Interporc en representación de COAG.
Cuando en los años 70’ se instauro la norma de sacar los animales de los municipios empezaron a crear la explotación ganadera donde tienen las tierras y fincas familiares. Desde entonces han ido creciendo actualmente tienen una explotación ganadera de porcino de madres con una capacidad de 1.100 madres de cría.
Pages Granjero de GRANJA CATARÓ y Sindicalista de Unio de Pagesos i Unión de Uniones
Rossend es responsable del sector porcino en la Unió de Pagesos y en Unión de Uniones. Además, participa en el Consejo Rector de la Cooperativa d’Ivars y en el Consejo de Administración de Mercolleida.
A partir de entonces, comenzó una etapa de crecimiento y modernización, pasando primero a tener 125 cerdas en ciclo cerrado y, posteriormente, 250 cerdas. A partir del 2000, realizaron nuevas ampliaciones a 500 cerdas en ciclo cerrado, con engordes con alimentación líquida (sopa) propia y granjas integradas. Llegado el 2020, se incorporó Jordi Saltiveri Rogado (hijo de Rossend).
Cuenta actualmente con 600 madres con el engorde de toda la producción en diferentes granjas de propiedad y en alquiler en Ivars d´Urgell, Bellpuig t Castellnou de Seana, con una parte de la granja con alimentación liquida aprovechando autoconsumo de maíz (pastone).
Mantienen la actividad por su propia cuenta, aprovechando la estructura y servicios de Cooperativa Ivars y la continuidad de su hijo, Jordi Saltiveri.
Veterinario de la GRANJA ALVIMA PORCINO
Vicente es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y lleva 35 años ejerciendo la profesión de veterinario, 30 de ellos como Técnico responsable de la producción porcina de la empresa Alvima Porcino S.L. (La Rioja).
Ubicada en el municipio de Alesanco (La Rioja), se trata de una granja familiar dedicada al engorde de cerdos desde hace 50 años, convirtiéndose en productores propios a partir de 1992.
Coordinadora Veterinaria Proyecto Ibérico- Reproductoras de la empresa Inga Food SA
Lourdes es Licenciada en veterinaria. Trabaja en INGA FOOD desde hace casi 13 años y entró en la empresa para desarrollar todo el proyecto de ibérico por el que apostaba la empresa y en el que se incluye la gran apuesta por el avance y la innovación en genética en la estirpe Ibérico.
Y POR VIDEOCONFERENCIA…
Veterinaria del Dept. Técnico de NUDESA
Mar es licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la especialidad de Medicina y Sanidad. En noviembre de 1988 entró a formar parte del departamento técnico de NUDESA, desde donde dan soporte técnico y asesoramiento tanto a la estructura productiva de la empresa como a las granjas de nuestros clientes de venta libre.
Para Nudesa es muy importante tener la capacidad de anticiparse a los cambios y futuros retos poniendo a disposición de todos sus clientes esa experiencia. Usan sus granjas para la formación de los ganaderos, impulsando el relevo generacional, la fijación de población en el medio rural y fomentamos la contratación de mujeres, como ejemplo los puestos de responsabilidad en nuestra empresa son mayoritariamente femeninos.
Una de sus granjas dedicada a nuevas experiencias, ensayos y formación es GRANJA CRUCES situada en el Concello de Vila de Cruces (Pontevedra), tiene un censo de 1000 cerdas y produce lechones a 20 kg, su puesta en marcha se remonta a 2003.
Director General de INNOPORC
Miguel Antona es Diplomado en Relaciones Laborales, con un Ciclo de Grado Superior en Gestión comercial y Marketing Empresarial, un Postgrado en Administración de Empresas y Recursos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, y un Máster en Prevención de Riesgos Laborales organizado por la FES y el IMF.
Para ello dispone de más de 35 centros de producción, una fábrica de piensos propia, NUTRIGANSE, con la que nuestros animales son alimentados gracias a un proceso de economía circular, una startup de reciente creación, INNOSOST centrada en los proyectos de I+D+i de valorización de los subproductos y en innovaciones tecnológicas que repercutan de manera directa en la sostenibilidad de la actividad y el bienestar de los animales y por ultimo una distribución, INNO360º, de medicamentos, productos zoosanitarios y servicios diseñados para satisfacer de manera global las necesidades de la ganadería.
En Innoporc, gracias al trabajo de más de 80 personas entre los que hay ingenieros, especialistas, veterinarios, personal de administración, etc. los animales son cuidados diariamente en todas las fases de producción ofreciendo una fuente de proteína de alta calidad.
Director Técnico de ASOPORCEL
Iván es Veterinario licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela, donde también obtuvo su Máster en Medicina y Sanidad Veterinaria, y su Doctorado en Veterinaria.
En 2012, comenzó a trabajar como veterinario en la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL), realizando múltiples trabajos veterinarios, asesoramiento a ganaderos, solicitud y gestión de diversos proyectos I+D+i, labores de investigador principal y técnico colaborador en proyectos de investigación, organización de eventos, ponente en charlas y coloquios.
Participó en el diseño y elaboración de programas sanitarios, de bienestar animal, así como planes de manejo y rotación de animales. También participó en la solicitud, gestión y elaboración de memorias técnicas para la tramitación del Libro Genealógico de la Raza Porcina Celta, y en el diseño y elaboración del “Programa de conservación de la raza porcina Celta”. Desde 2016, es el director técnico de la Asociación de criadores de la raza Porcina Celta (ASOPORCEL)
Morfológicamente, engloba animales que destacan por el buen desarrollo del sistema musculo-esquelético, lo que les confiere buenas aptitudes para la explotación en régimen extensivo y de pastoreo. También son reseñables las enormes orejas colgantes que les cubren la cara y la existencia de tres variedades en función del color de la capa.
Desde el año 2016, la carne y productos derivados de esta raza porcina salen al mercado bajo el sello 100% Raza Autóctona Porco Celta.
Propietario y Gerente de Granjas – IBERSOCIETY
Joaquín es Ingeniero Agrónomo, ejerciendo a nivel profesional en la sociedad mercantil «Intelectual Company Fusion SL», de la que es socio fundador y administrador único.
La empresa está especializada en el procedimiento administrativo necesario para la obtención de licencias de actividad de industrias agropecuarias y agroalimentarias (Ley de Protección Ambiental, Ley de Ordenación Territorial y Urbanística, Registros Sanitarios e Industriales…). Además, Joaquín es propietario y gerente de IBERSOCIETY SL
El Sistema de Producción de la granja es Intensivo en todas sus fases. Está dotada con infraestructura suficiente para producir su propia reposición de cerdas (100% Raza Ibérica, 50% Tasa de Reposición), y 2.300 cerdos de cebo de Raza Ibérica/ año, que es el Producto Final que comercializa la sociedad. Se ubica en una parcela bien comunicada a nivel de logística, en la Comarca de La Serena de la Región de Extremadura (España).
Propietario y responsable de la GRANJA URIETA LÁZARO
David realizó el grado medio de capataz agrícola en la escuela de Cogullada en Zaragoza, habiendo realizado los cursos de bienestar animal. En el 2001, comenzó su experiencia con la explotación porcina de 600 cerdas reproductoras y 1000 cabezas de cebo que tenía su padre desde siempre.
Desde el 2013, está al cargo de la actual explotación porcina de madres.
Actualmente es responsable del sector porcino de Aragón en UAGA y presidente del ADS de Belchite. Desde que lleva en el sector, ha estado formándose y acudiendo a diversos foros del porcino.
Copropietario de IBÉRICOS VALCORBA
Francisco Javier y su hermano Eduardo son de Carbonero el Mayor (Segovia), provincia donde el cerdo es y ha sido un pilar fundamental para la economía local.
Desde muy pequeños se interesaron por la cría de cerdo y ya con 15 y 13 años respectivamente, se desmarcaron del negocio familiar, que era la agricultura, tanto de secano como de regadío, embarcándose finalmente en la construcción de un pequeño cebadero de cerdo ibérico.
Fueron compaginando los estudios con el cebo, con ayuda familiar y posteriormente fueron a la universidad de León donde se licenciaron en Ciencias Biológicas y Veterinaria.
Una vez concluidos sus estudios, han seguido compaginando el cebadero con sus trabajos, relacionados con la industria cárnica. Para ello, Francisco Javier ha permaneciendo siempre en el pueblo. Con el paso del tiempo, se ha ido incrementando poco a poco el tamaño del cebadero.
En 2017, decidieron dejar nuestros trabajos y apostar por la reproducción, adquiriendo la granja de Bahabón que consta de 1.500 cerdas ibéricas reproductoras.
Veterinario y ganadero de MIO 1898
Rafael es veterinario y actual ganador del Premio Joven Agricultor Sostenible 2018 y Carmen Fernández, Médico, que junto a un equipo de profesionales con gran experiencia en producción, innovación, comercialización y marketing, desarrollan el proyecto MÍO.
Sus máximas son la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, el bienestar y la salud animal, y un enfoque en la innovación y la vanguardia tomando como base la tradición.
LA ROMANA es una granja de cría de cerdo ibérico de la variedad Torbiscal que cuenta con 150 cerdas ibéricas 100% torbiscal en un complejo constituido por tres naves sostenibles y energéticamente autosuficientes (caldera de biomasa y placas solares). Los animales nacen y se recrían hasta los 3 meses de vida en estas instalaciones donde gozan de los máximos estándares de bienestar animal para posteriormente engordarse con bellotas y pastos naturales en fincas de dehesa de encinar, en el Valle de los Pedroches.
porciFORUM 2021LA GRAN reUNIÓN DEL SECTOR PORCINO
|
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz