Andalucía y Castilla y León se llevan los premios especiales
Organizados por el IRTA, con la colaboración de Zoetis y ASICI, los premios Porc d’Or Ibérico tienen el objetivo de reconocer el tremendo esfuerzo y gran labor del porcino ibérico español.
Cerca de 500 profesionales del sector porcino ibérico, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales, se han reunido la noche del 7 de octubre en el emblemático Teatro Romano de Mérida para conocer las mejores granjas de porcino ibérico de España. Una apasionante y vibrante celebración en la que el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto a la empresa líder en salud animal, Zoetis, y la Interprofesional del cerdo ibérico, ASICI, han hecho entrega de los 32 Premios Porc d’Or Ibérico 2022 a la excelencia en la producción porcina ibérica. Un total de 25 granjas de cuatro comunidades autónomas han sido las afortunadas.
Andalucía y Castilla y León se llevan los premios especiales
La protagonista de la noche ha sido la granja Valdisierro, situada en Fresno de Cantespino (Segovia), de la empresa Icpor Soria S.L., que se ha alzado con el máximo galardón de entre todas las categorías: el Porc d’Or Ibérico Especial con Diamante.
También de Castilla y León, la salmantina Granja Arauzo, de la empresa Ibéricos de Arauzo 2004, S.L., en Aldeaseca de la Frontera, ha recibido el Porc d’Or Ibérico Especial a la Máxima Productividad, con 20,28 lechones destetados por cerda ibérica productiva y año.
En términos de sanidad, bienestar animal y medio ambiente se ha señalado a la granja Fuente de la Higuera, en Diezma (Granada), que ha recibido el premio especial que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En cuanto a la innovación, ha sido el proyecto presentado por Dehesa de Campo Alto, S.L., en Córdoba, quien ha conseguido alzarse con el Porc d’Or Ibérico Especial Zoetis a la Innovación.
Por último, en su segunda edición, el premio especial a la Producción al Aire Libre ha ido a parar a Córdoba una vez más, en esta ocasión a la granja María José Díaz Buenestado, de la empresa Covap.
Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha se reparten los restantes premios
Además de los cinco premios especiales, se otorgan un total de 27 estatuillas de oro, plata y bronce atendiendo a los criterios técnicos de Longevidad, Nacidos Vivos y Tasa de Partos, para cada una de las tres categorías que clasifica a las granjas en función de su censo.
Así, once granjas de Castilla y León han obtenido 16 estatuillas (siete oros, seis platas y tres bronces): nueve (cuatro oros, dos platas y tres bronces) para seis granjas de Valladolid, cuatro (dos oros y dos platas) para dos granjas segovianas; y tres (un oro y dos platas) para tres granjas de Salamanca. En el caso de Extremadura, ocho granjas pacenses han sido premiadas con un galardón cada una de ellas (un oro, tres platas y cuatro bronces). Andalucía queda representada con una granja cordobesa que ha recibido dos estatuillas (un oro y un bronce). Finalmente, Toledo ha conseguido un bronce por Longevidad.
La gran celebración del porcino ibérico
Cerca de 500 profesionales se han reunido en la que ya es conocida como la gran celebración del porcino ibérico español. Una cena de gala a la que han asistido representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales.
La VI edición de los premios Porc d’Or Ibérico ha contado con la presencia de: Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura; Begoña García Bernal, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de la ciudad de Mérida; Fernando Miranda Sotillos, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Pedro Martín, director de la Unidad de Negocio de Porcino, Avicultura, Biodevices & Automatización de Zoetis España; Rosa Cubel, directora de Relaciones Institucionales del IRTA; y Antonio Prieto, presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).
Organizados por el IRTA con el apoyo de Zoetis y ASICI
Los premios Porc d’Or Ibérico, de carácter anual y ámbito estatal, tienen su base en el BDporc Ibérico, el Banco de Datos de Referencia del Porcino Ibérico, herramienta gestionada por el IRTA para proporcionar información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones.
Durante estos seis años, los premios han contado con el apoyo incondicional como coorganizador de la empresa líder en salud animal Zoetis, que ha acompañado al IRTA en la celebración y entrega de los galardones, así como de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), y otras muchas empresas del sector como patrocinadores y colaboradores.
Son cientos las empresas y granjas de porcino que han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor esencial.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz