12 Mar 2021

Signos clínicos de la enfermedad de Aujeszky

El virus de Aujeszky entra por el epitelio nasal y se replica en el aparato respiratorio para producir enfermedad respiratoria. También tiene la capacidad de afectar al sistema nervioso central donde puede permanecer de forma latente. En su distribución orgánica también puede invadir el aparato reproductor para ocasionar la presentación de signos reproductivos. Por tanto, […]

Signos clínicos de la enfermedad de Aujeszky

El virus de Aujeszky entra por el epitelio nasal y se replica en el aparato respiratorio para producir enfermedad respiratoria. También tiene la capacidad de afectar al sistema nervioso central donde puede permanecer de forma latente. En su distribución orgánica también puede invadir el aparato reproductor para ocasionar la presentación de signos reproductivos.

Por tanto, los signos clínicos pueden ser de tres tipos:

  1. Nerviosos.
  2. Respiratorios
  3. Reproductivos.

Los signos clínicos y su gravedad va a depender de ciertos factores:

  1. Edad de los animales.
  2. Vía de entrada.
  3. Estatus inmunitario.
  4. Virulencia de la cepa que esté produciendo la enfermedad.

En cuanto a la edad del individuo afectado, la presentación de los signos clínicos serán con predominancia de:

Bioseguridad AVPA 2024
  1. Signos de naturaleza nerviosa en neonatos.
  2. Signología respiratoria en animales en crecimiento.
  3. Fallo reproductivo caracterizado por abortos en cerdos reproductores .

En general, cuanto más jóvenes sean los animales más grave será la enfermedad que se desarrolla, con independencia de la cepa que infecta. Esto siempre será así en el caso de la enfermedad de Aujeszky.

La vía de entrada puede conllevar a la presentación de una determinada signología, dependiendo de si entra por vía venérea o por vía oronasal.

El estado inmunitario también influye ya que animales vacunados suelen tener infecciones subclínicas o asintomáticas. Mientras que en una población susceptible observaremos toda la manifestación clínica de la enfermedad.

La virulencia de la cepa también puede contribuir a que tengamos una mayor gravedad. Hay cepas como por ejemplo la NIA-3 que es una cepa altamente patógena. Es capaz de producir la presentación de signología clínica nerviosa y muerte en individuos de hasta 3 o 4 meses de vida.

Signos clínicos en Neonatos:

Son fundamentalmente de naturaleza nerviosa. la mortalidad suele ser muy elevada. Durante aproximadamente la segunda semana de vida el 100% de los lechones infectados mueren. Mientras que en la tercera y cuarta semana de lactación la mortalidad suele ir en disminución, en torno a un 50%.

Al observar signos clínicos de naturaleza nerviosa en el 100% de la camada y con mortalidad muy elevada es patognomónico de la enfermedad de Aujeszky. Ninguna otra enfermedad produce mortalidad tan elevada en neonatos.

Inicialmente se observan signos clínicos de naturaleza inespecífica. Animales apáticos, deprimidos que dejan de mamar y con fiebre superior a 41 ºC. Pero muchas veces esto no es posible observar. En algunos casos puede presentarse vómitos y diarrea.

Lo más característico es la presentación de signos nerviosos. Fundamentalmente se presenta con:

Signos clínicos en animales en crecimiento:

 

En este caso es difícil encontrar animales con signos nerviosos. Animales que se infectan con la cepa NIA-3 aunque pueden presentar signos neurológicos, lo más común son los de naturaleza respiratoria.

Se presentan de igual forma signos inespecíficos como depresión, anorexia, fiebre muy elevada, vómitos y diarreas y estreñimiento.

Lo más común son los signos respiratorios:

Signos clínicos en animales adultos:

En los reproductores es muy difícil evidenciar signos nerviosos. Rara vez se observan signos de naturaleza respiratoria.

Lo más evidente en esta etapa productiva es que los animales presenten fallo reproductivo. El virus puede infectar a los embriones desde el momento que eclosionan de la zona pelúcida. De tal forma que dentro de los primeros 6 días de desarrollo los embriones están protegidos. Pero en el momento en que eclosionan ya son susceptibles a la infección por el virus y mueren como consecuencia de la infección. Esto da lugar a:

Los abortos se pueden acompañar de algún nacido muerto o nacidos débiles.

Los signos clínicos en verracos pueden ser:

  1. Inflamación testicular y afección del escroto.
  2. Degeneración testicular
  3. Alteración de la calidad seminal.
  4. Azoospermia y ausencia total de motilidad de los espermatozoides casos graves.

Hallazgos de Necropsia:

Desde el punto de vista de las lesiones a nivel macroscópico vamos a observar:

  1. Edema de pulmón con presencia de espuma a nivel de la tráquea.
  2. Congestión y hemorragias en diferentes órganos tales como la mucosa del estómago, el cerebro, pulmón (con zonas hemorrágicas y petequias), y nódulos linfáticos submandibulares congestionados.

En animales muy jóvenes o neonatos se presentan focos de necrosis en diferentes partes orgánicas. Es muy característico sobre todo a nivel del bazo e hígado. Aunque también puede ser observado como zonas puntiformes de color blanquecino en pulmones, tráquea, tejido respiratorio y mucosa nasal.

Las lesiones microscópicas se van a corresponder en gran medida con las macroscópicas. En este sentido también se podrá determinar la congestión, edema y hemorragias. Podemos verlo en diferentes localizaciones: pulmón, cerebro y otras zonas del tejido nervioso (espacio subaracnoideo).

En el caso de la enfermedad de Aujeszky el infiltrado siempre va a ser perivascular y fundamentalmente de tipo linfocitario.

Otros factores a considerar en la gravedad de la infección:

Existen factores adicionales que van a influir en la gravedad de la infección. Una de estos es la dosis infectiva a la que están expuestos los animales. Un estudio demostró que cuando los animales están expuesto a una dosis baja del virus (103 y 104 dosis infectiva 50 para cultivo de tejidos):

  1. Los animales tardaron 3 a 4 días en desarrollar signos clínicos.
  2. No todos presentaron fiebre.
  3. Todos presentaron excreción vírica.
  4. La tasa de supervivencia fue alta.

Mientras que cuando los animales se expusieron a una cantidad alta de virus (10a 106), la tasa de supervivencia fue muy baja y la gravedad de los signos clínicos fue muy alta.

Es decir que la cantidad de virus a la que son expuestos los animales juega un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad.

Leer Artículo completo:

Wang Y., et al. 2015. Dose-dependent pathogenicity of a pseudorabies virus variant in pigs inoculated via intranasal route.

Te puede interesar:

Virus que provocan trastornos reproductivos en cerdos.

Bioseguridad
Miavit Miakick
banner monografico salud
AVPA 2024
Relacionado con porcinews
agriNews FM
Vetoquinol Ovugel
Bioplagen Sanivir Secure
AVPA 2024
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2024
¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

Gema Chacón Silvia del Caso
Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Cristina Muñoz Madero
Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Bernard A. Olson Christopher J. Hogan Jr. Deepak Sapkota Hui Ouyang José Morán Lan Wang Li Li Mark Schwartz Montserrat Torremorell My Yang
Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Rafael Pallás Alonso
Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Chantal Farmer
Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Jamil E. G. Faccin Jason C. Woodworth Joel M. DeRouchey Jordan T. Gebhardt Mike D. Tokach Robert D. Goodband
Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz
Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Pablo Fernández
Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Declan C. Schroeder Gerald C. Shurson Pedro E. Urriola
Pon en jaque a la disentería porcina

Pon en jaque a la disentería porcina

Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Carlos Casanovas Granell David Espigares Laura Garza Salvador Oliver Sonia Cárceles
El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

Francisco José Rodríguez Calvente
Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Sebastián Figueras
Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

N. Ochoa Ricardo Segundo

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería