No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
27 Oct 2016

Uso de levaduras vivas en el destete

Las levaduras vivas pueden ser un buen recurso para reforzar la función intestinal en lechones. Hay que tener en cuenta que el destete es uno de los acontecimientos más estresantes en producción porcina

Uso de levaduras vivas en el destete

El destete es uno de los acontecimientos más estresantes en producción porcina, y representa un paso crítico que debe ser bien manejado para minimizar las pérdidas productivas.

antibioticoEl uso de antibióticos ha sido una práctica común durante décadas para promover el crecimiento y reducir los patógenos entéricos.

En el tracto gastrointestinal del cerdo coexiste una población densa y diversa de bacterias comensales, descritas en conjunto como la microbiota, siendo la presencia de una comunidad microbiana estable y bien equilibrada uno de los factores más importantes para reducir el riesgo de enfermedad, cuando el animal está sano.

  • La microbiota intestinal del cerdo está compuesta por más de 800 especies microbianas.
  • La composición bacteriana se ve muy afectada por la dieta y está dominada por aquellos grupos bacterianos que mejor se adaptan a los nutrientes digestibles y a las condiciones del intestino; por lo tanto, la modulación dietética estratégica puede influenciar significativamente la composición microbiana intestinal.
  • lechones

Diversidad de la microbiota pre y postdestete

Existe un marcado cambio en la diversidad y la composición así como una inestabilidad transitoria

de la microbiota intestinal en el posdestete (Figura 1).

tabla1-lallemand

tabla2-lallemand

Figura 1. Microbiota el día del destete y 4 días posdestete (Elizabeth King, 2012).

 

Esta inestabilidad de la microbiota, si no se controla, puede conducir a la proliferación y el crecimiento exponencial de bacterias indeseables, resultando en un empeoramiento de la salud y de los rendimientos zootécnicos.

 

Diversidad bacteriana y diarrea postdestete

En un estudio reciente, un equipo de la Universidad de Nottingham demostró que un marcado incremento en la abundancia de E. coli fecal estaba asociado con una menor diversidad bacteriana y diarrea posdestete.

captura-de-pantalla-2016-10-26-a-las-17-34-51

» Efecto de una levadura viva probiótica

Varios estudios se han llevado a cabo para investigar el efecto de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii sobre la microbiota intestinal del lechón al destete.

En un primer estudio, se demostró que la suplementación sucesiva con los probióticos S. c. boulardii y Pediococcus acidilactici durante 9 semanas post-destete, mejoró el índice de conversión y redujo significativamente los niveles de E. coli fecal.

La regulación de la microbiota intestinal posdestete por S. c. boulardii ha sido recientemente investigada por la Universidad de Nottingham utilizando análisis metagenómicos y ha revelado marcadas diferencias en los perfiles de las comunidades bacterianas entre cerdos suplementados con S.c. boulardii y cerdos control.

 

Leer artículo completo en www.nutricionanimal.info

 

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería