No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La conferencia se celebró el pasado 17 de mayo bajo el título “Calidad y Seguridad, claves para la Exportación”
La VI Conferencia DSM Iberia sobre Innovación y Sostenibilidad: una nueva cita con el sector de la producción animal donde profesionales y expertos en la cadena de valor abordaron aspectos claves para una producción de calidad y segura de alimentos de origen animal, tanto para el consumo interno en la UE como para atender la creciente demanda para su exportación a países terceros. Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar información y adquirir conocimientos que redundan en una mayor rentabilidad y competitividad.
Durante la VI Conferencia de DSM se realizó un análisis de la situación actual de los mercados, así como las tendencias de futuro en la producción animal, que determinarán cambios importantes en la forma de producir. Adaptar los sistemas de producción a las nuevas exigencias y mantener la adecuada rentabilidad, serán las claves para la sostenibilidad del sector. El objetivo de la reunión fue tratar las cuestiones más urgentes e importantes que se deben abordar a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción, la industria cárnica y al consumidor final, por lo que DSM quiso que estuvieran presentes agentes tanto del sector de la producción, industria cárnica, mataderos, salas despiece, comercializadoras en general. Como cierre de la jornada, tuvo lugar una mesa redonda, titulada “Mejora de la competitividad en nuevos mercados para la exportación”.
La apertura de la jornada corrió a cargo de Eduardo Berges (Director DSM) que tras la bienvenida y presentación dio paso a Javier Sierra Andrés (IAMZ-CIHEAM), quien aportó una perspectiva desde lo global a lo local, incidiendo en las tendencias en los sistemas agroalimentarios mundiales. María José Beriain (ISFOOD, UPNA) tomó la palabra después, quien expuso la importancia de los programas de I+D, así como de la coordinación entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para obtener alimentos segurosy de calidad. Finalmente, Argimiro Daza (Dpto. Producción Animal ETSIA, UPM), hizo un repaso de las estrategias zootécnicas para mejorar la calidad de la carne.
La mesa redonda, “Mejora de la competitividad en nuevos mercados para la exportación”, fue el cierre de una jornada, donde participaron: Miguel Á. Martín Esteban (Subdirección General en Acuerdos Sanitarios y control en Frontera, MAPAMA), Alberto Herranz (INTERPORC), José Miguel Aliacar (GRUPO JORGE) y María del Mar Fernández Poza (INPROVO), moderada por José Ángel López (DSM). Tras una breve exposición de todas las partes, tuvo lugar un coloquio donde todos los asistentes pudieron realizar sus preguntas a los participantes. DSM agradece a las empresas e instituciones su colaboración en la VI Conferencia DSM Iberia sobre Innovación y Sostenibilidad.
Para más información: https://www.dsm.com/corporate/home.html
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz