29 Oct 2025

Zinpro® Healthy Feet First® – Productividad y longevidad de las cerdas

Se reafirmó que la salud podal no es solo un aspecto de bienestar animal, sino un indicador estratégico de rentabilidad y sostenibilidad.

Zinpro® Healthy Feet First® – Productividad y longevidad de las cerdas

El pasado 16 de octubre, Zinpro® celebró en Castelldefels una nueva edición de los Seminarios Zinpro® Feet First®, una jornada técnica centrada en la salud de los aplomos como pilar del bienestar y la productividad en las granjas porcinas.

El encuentro reunió a expertos internacionales y profesionales del sector para compartir conocimientos sobre fisiología, nutrición y manejo.

A lo largo de la jornada, los ponentes abordaron los principales retos de la producción porcina moderna: sanidad, eficiencia alimentaria, manejo y longevidad de las cerdas.

Cada intervención aportó una visión complementaria sobre cómo la salud de los aplomos influye directamente en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones.

aplomos

RETOS ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN PORCINA EN EL MERCADO IBÉRICO

Just Font (SIP Consulting)

La jornada se abrió con una visión general de la situación del sector porcino en España, un referente europeo en eficiencia y profesionalidad. El país se ha consolidado como el mayor productor de carne de cerdo de Europa y el sexto del mundo, pero enfrenta nuevos desafíos para mantener su competitividad.

aplomos

Según una encuesta realizada por SIP Consulting entre más de 100 empresas, los principales retos actuales son la situación sanitaria y la escasez de mano de obra. En los últimos años, se ha observado un deterioro de la productividad y un aumento de la mortalidad postdestete, debido principalmente a problemas sanitarios.

La falta de personal cualificado – resultado del desplazamiento de población rural hacia las ciudades – agrava la situación. A ello se suman los altos costes de producción, la limitada disponibilidad de granjas y los altos estándares productivos.

Aunque los precios del cerdo han sido elevados, la eficiencia productiva sigue siendo clave. Las dificultades para construir nuevas granjas han reducido la capacidad productiva, incrementando los costes de alojamiento y gestión, especialmente en sistemas de integración.

En resumen, el sector porcino europeo vive una fase de transformación. Los desafíos actuales representan también oportunidades para los productores que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la profesionalización.

aplomos

FISIOLOGÍA Y CALIDAD DEL CASCO: METABOLISMO E INFLAMACIÓN

Prof. Christoph Mülling (Facultad de Veterinaria de la Universidad de Leipzig)

La segunda ponencia abordó los fundamentos fisiológicos de la salud de los aplomos y cómo los procesos metabólicos e inflamatorios afectan la calidad de la pezuña.

La pezuña es una estructura biomecánica compleja que conecta al cerdo con el suelo. Su integridad es esencial para el movimiento, el bienestar y la productividad. Está formado por una epidermis queratinizada sostenida por una dermis rica en vasos sanguíneos. Las células vivas de la epidermis producen la pared de la pezuña, cuya calidad depende del equilibrio entre proliferación, queratinización y muerte celular programada.

aplomos

Cuando ese equilibrio se altera – por causas metabólicas, inflamatorias o mecánicas – , la formación de la estructura se ve comprometida, aumentando la incidencia de lesiones y cojeras.

La inflamación, tanto infecciosa como metabólica, puede interrumpir este proceso. En particular, el síndrome de inflamación y necrosis porcina (SINS) genera una respuesta inflamatoria que daña los vasos y el tejido dérmico, reduciendo la producción del cuerno. Alteraciones como vasculitis, trombosis y mala perfusión sanguínea comprometen la integridad de los tejidos de soporte de la pezuña.

Citoquinas como IL-1, IL-6 y TNF, junto con neuropéptidos como la sustancia P o la somatostatina, influyen directamente en la proliferación celular y la queratinización. Su desequilibrio puede dar lugar a pezuñas más frágiles o deformes.

Conclusión: la salud de los aplomos depende de un delicado equilibrio fisiológico, donde nutrición, metabolismo e inflamación interactúan de manera directa.

ESTRATEGIAS DE MANEJO Y ALIMENTACIÓN ENFOCADAS EN LA LONGEVIDAD

Dr. Julien Heurtault (Agroscope)

El bloque nutricional se centró en los minerales esenciales para la salud ósea. Julien Heurtault presentó los resultados de investigaciones recientes que actualizan las necesidades de calcio (Ca) y fósforo (P) en cerdas.

aplomos

El ajuste preciso de estos minerales es crucial, tanto por su impacto económico como por su relevancia ambiental. El fósforo inorgánico tiene un coste elevado y su exceso puede contribuir a la contaminación. Gracias a nuevas técnicas de escáner de rayos X duales, Agroscope ha desarrollado modelos más precisos para estimar los requerimientos minerales.

aplomos

salud podalEn cerdas lactantes, el modelo de Bikker y Blok (2017), que relaciona el fósforo de la leche con el crecimiento de los lechones, ofrece resultados más realistas que el del NRC (2012). Sin embargo, ambos modelos subestiman la movilización ósea durante la lactancia, que constituye una fuente importante de fósforo. Por ello, se recomienda una ingesta de 3 g/kg de fósforo digestible total (ATTD) para optimizar la absorción y evitar la desmineralización.

En gestación, las necesidades incluyen mantenimiento, crecimiento fetal y reposición de reservas óseas. Heurtault recomienda calcular el requerimiento factorial según Bikker y Blok, añadir un margen de 1 g de P por día durante los primeros 80 días de gestación y ajustar la concentración de fósforo en función del consumo de alimento.

Finalmente, subrayó que mantener una relación Ca/P digestible igual o superior a 3.0 es clave para maximizar la utilización del fósforo y preservar la salud ósea.

REQUERIMIENTOS DE CALCIO Y FÓSFORO EN CERDAS: NUEVOS CONOCIMIENTOS

Lisbeth Ulrich Hansen (SEGES innovation)

La tercera ponencia se centró en las estrategias de manejo y alimentación que contribuyen a la longevidad y productividad de las cerdas.

salud podal

La agrupación adecuada de las cerdas gestantes es esencial para su bienestar. Una jerarquía estable reduce el estrés y los conflictos, garantizando el acceso a recursos. Dado que las primerizas suelen ocupar los rangos inferiores, se recomienda formar grupos estables y evitar mezclar más de una vez por ciclo. El proceso debe realizarse en corrales amplios (mínimo 3 m²/cerda) con suelos antideslizantes.

salud podal

El riesgo de cojeras aumenta durante el periodo de mezcla: entre un 20% y un 30% de las cerdas pueden sufrir lesiones, y las más jóvenes son las más vulnerables. Aproximadamente el 90% de los tratamientos veterinarios en gestación están relacionados con patas y pezuñas.

Ulrich enfatizó la importancia de la detección temprana y la prevención. Las granjas deberían disponer de espacios de hospitalización para un 3–5% de los animales, y de sistemas de alimentación que permitan ajustar las raciones según la condición corporal.

Un manejo adecuado de la condición corporal favorece la productividad, reduce las cojeras y prolonga la vida útil de las cerdas.

SALUD DEL CASCO Y RENDIMIENTO REPRODUCTIVO

Lucas Rodrigues & Christof Rapp (Zinpro)

La última presentación relacionó directamente la salud de los aplomos con el rendimiento reproductivo y la rentabilidad.

Un análisis de datos de miles de cerdas comerciales mostró que los animales con mejor salud podal presentaron menos nacidos muertos y hasta un lechón vivo más por camada. Esto demuestra que la salud de las pezuñas impacta no solo en la locomoción, sino también en la eficiencia reproductiva y productiva.

Los ponentes destacaron que las cerdas de alto rendimiento requieren microminerales altamente biodisponibles, capaces de sostener su actividad metabólica. La suplementación con Zinpro® Performance Minerals® mejora la calidad de la pezuña y, al mismo tiempo, potencia la prolificidad y la longevidad.

CONCLUSIONES Y MENSAJES CLAVE

Salud de las pezuñas y patas: la base del éxito

La integridad de la pezuña determina la longevidad, el bienestar y la rentabilidad.

Las lesiones y el estrés biomecánico reducen el rendimiento y aumentan las bajas.

La formación del cuerno depende del equilibrio entre metabolismo e inflamación.

Nutrición estratégica

El balance calcio-fósforo es esencial para evitar la desmineralización ósea.

Las estrategias de alimentación deben apoyar la recuperación y la construcción de reservas a largo plazo, especialmente en las primerizas.

Manejo inteligente

Los momentos críticos – mezcla de grupos, parto o lactancia – exigen medidas preventivas y supervisión constante.

La detección temprana de cojeras es clave para reducir pérdidas.

Longevidad mediante prevención

Preparar a las primerizas para vidas productivas más largas mejora la estabilidad del hato.

Los minerales Zinpro® y la nutrición de precisión son herramientas efectivas para mejorar la salud de las pezuñas y los resultados productivos.

Desafíos como oportunidades.

La sanidad y los recursos humanos son los mayores retos de un mercado en evolución.

La eficiencia y la adaptabilidad serán claves para mantener el liderazgo del sector porcino ibérico.

En definitiva, se reafirmó que la salud de las pezuñas no es solo un aspecto de bienestar animal, sino un indicador estratégico de rentabilidad y sostenibilidad.

La combinación de nutrición optimizada, manejo preventivo y estrategias de prevención e intervención temprana permitirá al sector porcino afrontar con éxito los retos productivos y medioambientales de los próximos años.

Ver más sobre Zinpro

Más información


Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Zinpro Corporation

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería