Novedades en la normativa para el porcino
El pasado 2 de marzo la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) celebró una jornada técnica en Huesca centrada en los nuevos retos para el sector porcino en Aragón. Alberto Álvarez, Food Chain Director de la Unidad de Porcino de Zoetis, abordó la situación actual y evolución de los mercados internacionales, así como […]
El pasado 2 de marzo la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) celebró una jornada técnica en Huesca centrada en los nuevos retos para el sector porcino en Aragón. Alberto Álvarez, Food Chain Director de la Unidad de Porcino de Zoetis, abordó la situación actual y evolución de los mercados internacionales, así como el impacto de las novedades en la normativa en términos de sostenibilidad sobre la producción porcina en España.
China fue uno de los protagonistas de la exposición, ya que junto a Hong Kong aglutinan el 45 % de la producción mundial de carne de cerdo, y casi el 50 % del consumo total. A pesar de ello, “Las principales empresas porcinas chinas con alrededor de 4,2 millones de cerdas han tenido pérdidas en 2021 de 7613 billones de dólares, debido a precios más bajos de los cerdos, costes de alimentación más altos y baja productividad por enfermedades (como la PPA)”. En el caso de las importaciones, Álvarez expuso que se prevé que estas disminuyan en China en 2022, sin embargo, en Japón y Filipinas aumentarán, teniendo España una importante oportunidad en estos mercados.
En cuanto a la actual situación en Ucrania, a parte de las incuestionables consecuencias humanitarias y económicas, existe una importante repercusión para el sector, derivada de la afectación del mercado de materias primas, que ha experimentado en una semana un aumentando en su precio de hasta un 60 % de media.
Novedades en la normativa para el porcino
En el ámbito de sostenibilidad, Álvarez destacó las últimas novedades que las granjas de porcino deberán tener presentes con el objeto de reducir su impacto medioambiental. Unas novedades que parten principalmente del Real Decreto 303/2020 por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas de ganado porcino en España.
Así, uno de los aspectos más relevantes es la inclusión de propuestas ambientales de obligado cumplimiento dentro del Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones (SIGE), como es el plan de gestión medioambiental y de lucha contra el cambio climático, además de otros como el plan de bioseguridad, de bienestar animal o de uso racional de antibióticos. En este sentido, se deberá llevar a cabo un registro de manera individualizada de las emisiones y se establecerán las técnicas empleadas por la granja para su reducción, lo que se ha hecho llamar “Mejores Técnicas Disponibles” (MTD´s), y que deberán presentarse anualmente antes del 1 de marzo de cada año. Para todo ello se ha desarrollado Ecogan, aplicación informática creada por el MAPA que permite conocer las emisiones contaminantes de las explotaciones ganaderas teniendo en cuenta las técnicas y procedimientos empleados en cada fase de la producción.
El objetivo principal será la reducción de las emisiones de gases contaminantes, especialmente amoniaco, y de efecto invernadero, en torno a un 20 % a partir de 2023. “Mediante la aplicación de las MTD´s se busca ser más eficientes a través de una mejora en la alimentación, genética y manejo de los animales,” – explicó Álvarez durante su intervención – “lo que permitirá reducir las emisiones en los próximos años”. Además, la normativa otorga al veterinario de la explotación un papel fundamental para el desarrollo de estos planes y su ejecución.
El compromiso de Zoetis con la sostenibilidad
En relación con la reducción de la huella medioambiental del sector porcino, Zoetis pone a disposición de los profesionales el primer y único producto veterinario con declaración medioambiental (DAP), Improvac®. Con el empleo de Improvac®, la alternativa a la castración física de los cerdos, se consigue producir de una manera más eficiente, debido a un menor consumo de pienso y menor producción de purín, con la consecuente reducción de las emisiones de CO21.
Un compromiso con el cuidado del planeta ya materializado en la iniciativa de sostenibilidad de Zoetis, Driven to Care, y que refuerza medicamentos como Improvac® que ayudan a ganaderos y veterinarios a ser más eficientes y reducir el impacto de sus acciones.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández