Kubus, la empresa pionera en reproducción animal en Europa, organizó los pasados 30 y 31 de marzo el Congreso Internacional de Reproducción Porcina, un evento con un enfoque eminentemente práctico. Esta decimoquinta edición contó con el patrocinio de Zoetis, además de su participación directa en una de las principales mesas redondas. Así, la sesión “¿Qué […]


Así, la sesión “¿Qué macho finalizador utilizar? Tendencias del mercado de la carne” contó con Alberto Álvarez, Food Chain Director de la Unidad de Porcino en Zoetis España, como moderador. La carne que demanda el consumidor influye en el tipo de macho finalizador seleccionado. Para debatir sobre ello, esta mesa reunió a representantes de las principales empresas cárnicas exportadoras de porcino: Jesús Maes, gerente de Abastecimiento y Suministros de Campofrío, Jordi Serrallonga, director general de Costa Food Meat, Antonio González, responsable de Biotecnología en Cuarte S.L. (Grupo Jorge), y Javier Peinado, manager de Operaciones del Departamento de Compras de Ganado de Incarlopsa. La necesidad de uniformar pesos a sacrificio y pesos canal en machos y hembras, para evitar sobrecostes en clasificación en matadero, así como la disyuntiva entre genéticas magras y Duroc, dependiendo del tipo de cliente, fueron abordados por los ponentes diferenciando entre mercado local, premium o destinos de exportación.
La gestión de los Centros de Inseminación Artificial (CIAs), las principales patologías como la peste porcina africana (PPA) y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), junto a estrategias de manejo reproductivo para optimizar la producción, fueron otras temáticas que se abordaron durante el transcurso del Congreso de la mano de reconocidos expertos en la materia.
Más información sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández