12 Jun 2020

Zoetis organizó un webinar sobre la importancia del uso responsable de antibióticos

Javier Abadías y Caroline Laurent, Unidad de Porcino y Avicultura de Zoetis España, hablaron del “Uso Responsable de Antibióticos” en el seminario online.

Zoetis organizó un webinar sobre la importancia del uso responsable de antibióticos

Javier Abadías y Caroline Laurent, ambos de la Unidad de Porcino y Avicultura de Zoetis España, compartieron, el pasado 3 de junio, en el seminario online “Uso Responsable de Antibióticos” una revisión de las últimas publicaciones oficiales y científicas referentes a la evolución y uso de estos fármacos en veterinaria, y más en concreto, en el ganado porcino.

Tras este análisis, ofrecieron una valoración de los tratamientos más adecuados, teniendo en cuenta las resistencias antibióticas actuales.

 

Estudios, publicaciones y antibiogramas de campo

En los datos analizados, registrados en 2005 por la Red de Vigilancia Veterinaria de Resistencias a Antibióticos, sobre E. Coli en casos clínicos de porcino, ya se apreciaba una resistencia del 76% a la amoxicilina y la de la ciprofloxacina rondaba el 20%.

“Sorprende, – explicó Abadías, – la gran diferencia que existe si comparamos la resistencia de la amoxicilina con la generada a la combinación de amoxicilina y clavulánico, no muy usado en porcino, pero sí en animales de compañía y en humanos, que no llegaba al 2 %, hace 15 años”.  

En 2017, se publicó el “Informe de zoonosis y resistencias antimicrobianas”, basado este ya en una serie de directrices y decisiones europeas que marcaban cómo hacer estos estudios de resistencias, qué bacterias seleccionar y con qué antibióticos.

El objetivo era contar con una revisión y análisis de los datos relativos a la detección de resistencias antimicrobianas en bacterias zoonósicas e indicadores en humanos, animales y alimentos.

Además de valorar los datos de estudios y diversas publicaciones científicas, Abadías destacó la importancia de crear antibiogramas de campo para poder obtener la información microbiológica necesaria y conocer la susceptibilidad o resistencia de las bacterias a uno o varios grupos de antibióticos, con el fin de usar estos de forma más precisa y racionada.

Opciones terapéuticas por tipo de proceso

Por su parte, Caroline Laurent, explicó las diferentes opciones terapéuticas para infecciones respiratorias, sistémicas y digestivas.

En cuanto a las primeras, resaltó que suelen ser multifactoriales, asociadas a una variedad de patógenos víricos y bacterianos.

En este sentido, destacó el antibiótico Draxxin® (tulatromicina), indicado tanto para el tratamiento como para la metafilaxis de Actinobacillus pleuropneumoniae, Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica, patógenos frecuentes causantes de enfermedades respiratorias en porcino.

Laurent incidió en que los objetivos de la metafilaxia y el tratamiento no son los mismos y debemos de tener en cuenta, para la elección del antibiótico, otros factores, como los propios del patógeno, para lo que necesitamos un diagnóstico, así como conocer factores intrínsecos del propio medicamento, como el periodo de retirada y la vía de administración.

En relación con las enfermedades sistémicas, mencionó la Poliserositis, que comparte agentes patológicos con el CRP como Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Streptococcus suis, patógenos frente a los cuales está registrado Naxcel®. Aunque recordó que, al estar catalogado como tipo B por la EMA, es importante que su uso debe basarse en los resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana siempre que sea posible.

La ponente resaltó que, aunque la Poliserositis y el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) comparten muchos patógenos, los dos antibióticos no van a ser efectivos en ambos casos. Naxcel®, por ejemplo, no está indicado para Mycoplasmas, y Draxxin® no va a ser eficaz si está implicado Streptococcus suis. Por ello, remarcó la importancia de conocer muy bien los patógenos implicados en el cuadro para establecer el mejor tratamiento posible.

 

Por último, Caroline Laurent abordó las infecciones entéricas, destacando que muchos de los cuadros que aparecen en cerdos suelen ser enfermedades digestivas mixtas. En este sentido, Linco-spectin® (Lincomicina+ Espectinomicina) es una opción terapéutica para muchos casos de diarreas mixtas al estar indicado para el tratamiento y metafilaxia frente a Lawsonia intracellularis y otros patógenos asociados.

Muchas de estas diarreas mixtas se producen en cebo, por lo que Linco-spectin® tiene una presentación en polvo soluble para el tratamiento vía agua de bebida y con un periodo de retirada de 0 días. Linco-spectin® también tiene una presentación inyectable, en este caso indicado frente a la Disentería porcina, Neumonía enzoótica y Artritis infecciosa.

En relación a los cuadros diarreicos causados por E. coli, mencionó a Synulox® como la única combinación inyectable de amoxicilina y ácido clavulánico, combinación eficaz frente a las diarreas colibacilares como se vio en los últimos datos publicados de resistencias de E. coli.

Como conclusión, Caroline Laurent reforzó el posicionamiento de Zoetis frente al uso racional de los antibióticos, recordando que “aún tenemos muchas armas frente a las bacterias, pero debemos cuidarlas”.

Leer más sobre Zoetis

Acerca de Zoetis

Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.

En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Más información en www.zoetis.es

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería