Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Zoetis presenta el primer Manual de Prevención de Riesgos Laborales para las granjas de porcino. Redactado por MAS Prevención, empresa dedicada a la seguridad y salud integral de los trabajadores, el mencionado manual […]
Una rigurosa y completa obra diseñada para el empresario y propietario de la granja de porcino que, en sus más de 300 páginas y 14 capítulos, abarca los riesgos asociados a la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos, y los derivados de la utilización de maquinaria, vehículos y otras herramientas específicas de la producción porcina. Igualmente contempla los equipos de protección individual, señalización de seguridad, primeros auxilios, prevención de incendios y seguridad vial. Además de otros riesgos ergonómicos y psicosociales.
“Con la edición de esta obra queremos reflejar una vez más el compromiso que mantenemos con el sector porcino” – señala Pedro Martín, director de la Unidad de Porcino, Avicultura y Biodevices de Zoetis España, “aportando a la industria innovadores productos y servicios de valor añadido de gran utilidad para facilitar el desempeño de su actividad diaria, al mismo tiempo que promovemos su competitividad, crecimiento y rentabilidad”.
Por su parte, José Luis Baguer, director comercial de MAS Prevención, enfatiza la necesidad de facilitar este tipo de guías para que los empresarios dispongan de una herramienta específica y concreta de su actividad, contribuyendo así a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de este sector. “La redacción de este manual constituye un hito pionero” – explica – “y ha conseguido que expertos de diferentes campos reflejen su conocimiento y experiencia en un único documento. A partir de aquí nos queda seguir el camino trazado y continuar aportando valor a la red empresarial”.
Para la elaboración del capítulo relativo a los riesgos biológicos se ha contado con la colaboración de Ignacio de Blas, profesor titular del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Una aportación magistral para abordar el que es un aspecto propio de la producción ganadera: la protección frente a las enfermedades zoonóticas. Punto clave y fundamental con el que, además de proteger la salud de los trabajadores, se salvaguarda también la salud animal y la seguridad alimentaria, tal y como engloba el concepto One Health (Una sola salud).
Además, la compañía tiene previsto realizar una adaptación del manual para los trabajadores de las granjas porcinas, facilitando su compresión y lectura, que será editada en varios idiomas. En palabras de Ángel Baguer, gerente de la Unidad de Porcino y SEC Marketing Lead en Zoetis, “Este manual es una muestra de la profesionalidad, la capacidad de resiliencia y adaptación y el espíritu de mejora continua que caracterizan al sector porcino”.
Zoetis se posiciona de esta manera como un aliado imprescindible para, ganaderos, veterinarios y el sector porcino español en general, aportando a este una herramienta necesaria que pretende asegurar la integridad y salud de los trabajadores, veterinarios, técnicos y demás operarios involucrados en el trabajo diario de una granja porcina.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz