No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El galardón está dotado con un total de 75.000 € para financiar tres proyectos de investigación sobre el PRRS. La convocatoria está abierta hasta el 1 de julio y las solicitudes se deben realizar en www.prrs.com
Boehringer Ingelheim convoca, por tercer año consecutivo, a profesionales veterinarios, investigadores y académicos europeos a presentar sus propuestas de investigación sobre el PRRS. Entre los trabajos presentados seleccionará a tres para financiar su proyecto de investigación con 25.000 €. Las propuestas deberán generar nueva información con relevancia práctica para una mejor comprensión del control del virus del PRRS.
Las solicitudes se deben realizar a través de la plataforma http://www.prrs.com hasta el 1 de julio de 2016 y a finales de septiembre el Comité de Revisión de la European PRRS Research Award, grupo independiente compuesto por expertos investigadores y veterinarios de renombre del sector porcino, entregará el galardón.
Composición del Comité:
• Dr. Enric Mateu. Universitat Autònoma de Barcelona (España)
• Dr. Lars Erik Larsen. National Veterinary Institute DTU Vet (Dinamarca)
• Dr. Giampietro Sandri. Gruppo Veronesi (Italia)
• Dr. Michael Murtaugh. University of Minnesota (Estados Unidos)
• Dr. Albert Vidal. Vall Companys (España)
• Dr. Tomasz Stadejek. Warsaw University of Life Sciences (Polonia)
Cabe destacar que, una vez finalizado el estudio, el Comité de Revisión ofrecerá un premio adicional de hasta 5.000 € al mejor artículo enviado para una publicación.
La compañía pone a disposición la plataforma www.prrs.com en 7 idiomas para ampliar la información sobre las condiciones de participación. Además en la web se puede encontrar información global sobre PRRS destinada a veterinarios, productores y profesionales del sector del porcino: el “Proceso de las 5 Fases” para su control sistemático, publicaciones científicas y proyectos premiados en anteriores ediciones del premio.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni