Fuente: The Pirbright Institute
El Instituto Pirbright nos revela que método de vacunación es el mejor contra la gripe en porcino tras la realización de un estudio de investigación. Una investigación sobre la vacuna de la gripe llevada a cabo por científicos del Instituto Pirbright ha demostrado que la combinación de dos vías diferentes de administración de la vacuna […]
El Instituto Pirbright nos revela que método de vacunación es el mejor contra la gripe en porcino tras la realización de un estudio de investigación.
Una investigación sobre la vacuna de la gripe llevada a cabo por científicos del Instituto Pirbright ha demostrado que la combinación de dos vías diferentes de administración de la vacuna antigripal proporciona a los cerdos una mayor protección contra la enfermedad que el uso de un solo método. Los resultados podrían servir de base para las estrategias de vacunación contra la gripe humana y otras enfermedades respiratorias. |
El grupo de investigadores de este estudio ha demostrado que los cerdos que recibieron la vacuna S-FLU simultáneamente por inyección en los músculos (intramuscular) y por inhalación de aerosol estaban mejor protegidos contra la cepa de la gripe porcina pandémica H1N1 en comparación con los cerdos que recibieron la vacuna por cualquiera de las dos vías.
Alain Townsend, profesor de la Universidad de Oxford, desarrolló la S-FLU, que es una versión debilitada del virus de la gripe. S-FLU puede entrar en las células de los cerdos o de los humanos, pero no puede propagarse porque no puede fabricar una proteína vital del virus llamada hemaglutinina. Se ha eliminado la secuencia de señal de la hemaglutinina, de ahí el nombre S-FLU (por signal minus flu).
![]() |
Al combinar estos dos métodos, denominados inmunización sistémica y respiratoria simultánea (SIM), los cerdos se beneficiaron tanto de altos niveles de anticuerpos en la sangre como de una fuerte respuesta de las células T de los pulmones, que redujo la eliminación del virus y los signos de infección en los pulmones.
La Dra. Elma Tchilian, jefa del Grupo de Inmunología de las Mucosas de Pirbright, dijo: «Los cerdos tienen una fisiología similar a la de los humanos y se infectan con las mismas cepas de la gripe, lo que los convierte en un modelo excelente para estudiar nuevas estrategias de vacunación contra los virus respiratorios, incluida la COVID-19, que podría utilizarse en humanos».
Veronica Martini, autora principal del estudio en Pirbright, añadió: «Los datos de grano fino que hemos obtenido nos han llevado al emocionante descubrimiento de que la respuesta inmunitaria de los cerdos desencadenada por el S-FLU es muy diferente entre la sangre y los pulmones. Este hallazgo tiene implicaciones para los ensayos de vacunas en humanos en los que sólo se toman muestras de sangre para evaluar la respuesta inmunitaria. Comprender estas diferencias en los cerdos proporciona nuevas perspectivas para los estudios de vacunas en humanos».
Fuente: The Pirbright Institute
Leer más sobre métodos de vacunación: Buenas prácticas de vacunación en agua de bebida en granjas porcinas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni