05 May 2023

La alimentación de las cerdas en la etapa de la gestación temprana

Para lograr los objetivos de la gestación temprana es necesario que nutrición y manejo de alimentación cumplan con los requisitos de las cerdas.

La alimentación de las cerdas en la etapa de la gestación temprana

La gestación puede parecer un período fácil en el ciclo reproductivo de una cerda, pero lo cierto es que, durante el mismo, ocurren muchos procesos:

  • Las cerdas primíparas todavía están creciendo, la ubre tiene que desarrollarse y están preñadas por primera vez.
  • Las cerdas multíparas, por su parte, necesitan recuperar las pérdidas corporales de la lactancia anterior y nutrir el crecimiento de futuros lechones.

Además de eso, se espera que la cerda esté en condiciones óptimas en el próximo parto, produzca suficiente calostro y dé a luz lechones de buena calidad.

Para alcanzar todos estos objetivos, es necesario que la nutrición y el manejo de la alimentación cumplan con los requisitos de las cerdas.

Este artículo pretende ilustrar sobre el desarrollo del cuerpo de una cerda en la gestación temprana.

gestación temprana

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO CORPORAL

Los requisitos nutricionales de las cerdas gestantes ya se describieron en un artículo anterior. Están determinados por el mantenimiento, el crecimiento materno, el crecimiento de la camada y el desarrollo de la ubre (Figura 1).

gestación temprana

Los requisitos de mantenimiento son relativamente estables a lo largo de la gestación y dependen principalmente de:

El crecimiento maternal consiste en:

  1. Crecimiento para alcanzar el peso corporal adecuado para un adulto
  2. Crecimiento para recuperar la condición corporal después de la lactancia previa (Figura 2)

Los requisitos para el crecimiento de la camada y el desarrollo de la ubre aumentan principalmente en el último tercio de gestación, a partir del día 85 en adelante (Figura 2).

gestación temprana

CRECIMIENTO MATERNO Y RECUPERACIÓN DE LACTANCIA PREVIA

Examinemos ahora, más de cerca, los requisitos para el crecimiento materno. Junto al desarrollo óseo y de órganos, el crecimiento maternal consiste, principalmente, en acumulación de proteínas, grasas y agua.

El crecimiento para alcanzar el tamaño corporal maduro debe tener lugar hasta, aproximadamente, el 4ª o 5ª parto y es relativamente estable durante la gestación.

gestación temprana

La recuperación de las pérdidas de lactancia debe producirse, preferentemente, en la gestación temprana (35-42 días postdestete), ya que las cerdas son más eficientes en la recuperación de su condición corporal.

Más tarde, en la gestación, los nutrientes se utilizan principalmente para el crecimiento fetal y el desarrollo de la ubre.

La cantidad de nutrientes que una cerda necesita para recuperarse depende de la pérdida de condición corporal durante la lactancia, así como de la condición corporal al destete.

Las pérdidas de condición corporal, principalmente las pérdidas de proteínas (músculo) y grasas (grasa dorsal), se pueden evaluar pesando a la cerda y midiendo su grasa dorsal.

Pero ¿cuánto debemos alimentar para compensar el peso y la pérdida de grasa de la espalda?

EJEMPLO DE CÁLCULO

A continuación, mostramos un ejemplo de un cálculo de un programa de alimentación para satisfacer las necesidades energéticas (lo mismo se puede hacer en el caso de la lisina).

La asignación de peso en la gestación temprana depende del peso deseado y del aumento de grasa dorsal en la gestación.

Los cálculos con un modelo de De Heus muestran que, para recuperar 10 kilogramos de pérdida de peso, se necesitan aproximadamente 20.870 kcal NE.

La cantidad de alimento que se debe proporcionar a la cerda para apoyar la recuperación depende del valor energético del alimento. En un pienso con 2.100 kcal NE, esto equivale a ±10 kg de alimento. Para recuperar 2 mm de pérdida de grasa dorsal, se necesitan aproximadamente 32.012 kcal NE, igual a 15 kilogramos de alimentación con 2.100 kcal NE.

Sin embargo, la recuperación del peso y la grasa dorsal no se pueden ver independientes entre sí y los requisitos deben combinarse. La siguiente tabla muestra la cantidad de alimento adicional, que contiene 2.100 kcal NE, con el que debe alimentarse para cumplir con los requisitos de energía y compensar un cierto peso o pérdida de grasa dorsal. Lo mismo se puede hacer para los requisitos de lisina.

gestación temprana

Como se ha mencionado anteriormente, la recuperación debe tener lugar, preferiblemente, en los primeros 35-45 días de gestación. Esto también significaría que la asignación adicional de alimento debería darse en este período.

En la Figura 3 se da un ejemplo de asignación de alimento basada en el peso corporal y las pérdidas de grasa dorsal durante la lactancia.

Se puede comprobar que la cerda que necesita más recuperación (línea naranja), por haber tenido mayor pérdida de peso corporal y grasa dorsal, necesita unos 800 gramos más de alimento en comparación con la cerda que necesita menos recuperación (línea azul).

El aumento de las cantidades de alimento al final de la gestación se requiere, principalmente, para el crecimiento proteico de los lechones y para evitar que las cerdas utilicen sus propias reservas corporales.

La cantidad de dicho aumento va a depender de la condición corporal y el rendimiento de la cerda.

gestación temprana

CONCLUSIÓN

Es posible tomar decisiones informadas sobre la estrategia de alimentación óptima a la hora de medir la condición corporal de las cerdas de una explotación.

Elegir el alimento correcto y la asignación de alimento optimiza el desarrollo del cuerpo de la cerda y la calidad de la camada, lo cual es muy importante para la cerda altamente productiva.

Nuestros especialistas pueden ayudarle a definir los requisitos de sus animales y aconsejarle sobre la alimentación y el programa de alimentación adecuados.

RENUNCIA
Por favor, tenga en cuenta que estos son cálculos basados en modelos, a su vez basados en ciertas suposiciones. Se realizan puramente como ilustración de los efectos del peso y las pérdidas de grasa de la espalda en los requisitos de energía de las cerdas. Los valores exactos para cada granja pueden diferir.

Ver más sobre De Heus


Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE De Heus

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería