Desde 2007 Boehringer Ingelheim ha otorgado subvenciones por un valor de 650.000 € a proyectos europeos bajo el amparo de un programa anual para fomentar la investigación aplicada sobre el circovirus porcino y las enfermedades relacionadas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Desde 2007 Boehringer Ingelheim ha otorgado subvenciones por un valor de 650.000 € a proyectos europeos bajo el amparo de un programa anual para fomentar la investigación aplicada sobre el circovirus porcino y las enfermedades relacionadas. Y tenemos el placer de anunciar que un español ha sido uno de los ganadores de la presente edición. […]
Desde 2007 Boehringer Ingelheim ha otorgado subvenciones por un valor de 650.000 € a proyectos europeos bajo el amparo de un programa anual para fomentar la investigación aplicada sobre el circovirus porcino y las enfermedades relacionadas.
Y tenemos el placer de anunciar que un español ha sido uno de los ganadores de la presente edición.
El Circovirus porcino tipo 2 (PCV2)
El Circovirus porcino tipo 2 o PCV2 ha sido considerado como uno de los patógenos emergentes más importantes en la producción porcina. Además el PCV2 está implicado en otras patologías respiratorias y reproductivas que se engloban bajo la denominación de enfermedades asociadas a PCV2 (PCVAD), no siempre fácil de diagnosticar. Todo esto conlleva grandes pérdidas económicas para el productor, y considerando que se estima que entre el 80 y 90% de los cerdos del mundo son seropositivos a PCV2, este virus representa uno de los mayores problemas económicos asociados a la industria porcina mundial.
El sistema de premios fomenta la investigación
En los últimos 15 años, la investigación en salud porcina ha aportado avances considerables para comprender los procesos patológicos en los que interviene el PCV2 y cómo proteger a los cerdos frente al virus.
Durante estos años, gran parte de los conocimientos adicionales obtenidos en Europa se pueden atribuir a estudios de investigación independientes realizados en institutos, universidades y clínicas veterinarias.
Motivada por su deseo de contribuir a la financiación de estas investigaciones, Boehringer Ingelheim Animal Health decidió hace casi 10 años crear y financiar económicamente un premio europeo a la investigación en PCV2 con carácter anual. Las primeras propuestas enviadas para el premio se recibieron en 2007.
Este programa de premios tiene como objetivo fomentar la investigación aplicada independiente, con métodos innovadores para estudiar el circovirus porcino tipo 2 en cuanto a inmunidad, patogenia y epidemiología, además de la posible interacción del virus con otros agentes patógenos.
Huellas del progreso
Los proyectos reconocidos por el premio sobre el PCV2 en los últimos 10 años ayudan a mostrar los avances en el desarrollo de los conocimientos en torno al virus y también a identificar los puntos en los que se centra la investigación en curso.
Como compañía, estamos entusiasmados con todas estas posibilidades y seguimos decididos a apoyar la lucha para derrotar al PCV2 en las granjas de cerdos de todo el mundo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández