El biofilm es un factor crítico en la producción porcina al afectar la calidad del agua, la bioseguridad y la persistencia de patógenos.

En el ámbito de la producción porcina, la presencia de biofilm en los sistemas de agua y distribución representa un riesgo silencioso pero constante que compromete tanto la calidad del recurso hídrico como la salud del ganado y la eficiencia productiva.
A continuación repasamos su origen, efectos y líneas de control específicas para granjas porcinas.
¿Qué es el biofilm y cuál es su relevancia en granjas porcinas?
Un biofilm puede definirse como una comunidad de microorganismos adherida a superficies (como tuberías, depósitos o bebederos), embebida en una matriz de exopolisacáridos que ellos mismos producen.

| En granjas porcinas, este fenómeno se da con frecuencia en sistemas de agua de bebida o de limpieza, lo que lo convierte en:
|
Importancia del agua y los sistemas de distribución
El agua representa un componente esencial en la alimentación y el manejo del ganadero porcino: los animales consumen un volumen de agua superior al alimento sólido, con variabilidad según fase productiva.

Entre de los puntos críticos asociados al sistema hídrico destacan:



| Una buena gestión del agua no solo implica el análisis habitual de parámetros físicoquímicos o recuentos bacterianos, sino también la consideración específica del biofilm como componente de riesgo. |
Efectos del biofilm sobre salud, productividad y sanidad
La instauración de un biofilm tiene múltiples consecuencias negativas en el contexto de granjas porcinas:






| Estas dinámicas implican que el ganadero que ignore el factor biofilm puede ver reducida la eficiencia de los protocolos de limpieza, desinfección e incluso de tratamiento sanitario, con impactos negativos en bienestar animal, salud y producción. |
Protocolos de control del biofilm en agua de bebida
Dada su relevancia, se deben implementar protocolos específicos para controlar el biofilm en explotaciones porcinas. Algunos elementos clave son:






Conclusión
El biofilm constituye un eje de riesgo sistémico en las explotaciones porcinas: actúa como reservorio, favorece la resistencia microbiana, deteriora sistemas de agua y compromete la eficacia de los protocolos de higiene y tratamientos.

| Para el ganadero que se orienta hacia la eficiencia —y dado el contexto de restricciones crecientes en antibióticos y márgenes ajustados—, considerar el control del biofilm no es un gasto sino una inversión estratégica en bienestar animal, salud y productividad. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández