La importancia de las zoonosis
El objetivo del Día Mundial de las Zoonosis es concienciar de la necesidad de velar por la salud de los animales para proteger la salud de las personas.
El 6 de julio de 1885, Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna frente a la rabia y obtuvo un éxito rotundo. Actualmente esa fecha es la elegida para celebrar, cada año, el Día Mundial de las Zoonosis. El objetivo es concienciar a la población de la necesidad de velar por la salud de los animales para poder proteger la salud de las personas.
La importancia de las zoonosis
Según la Organización Mundial de la Salud, “una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos”.
Con la intención de visibilizar su importancia, no solo en cuanto a la salud de los animales, si no en cuanto a la salud global, la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) recurre a datos objetivos que lo ponen de manifiesto.
Actualmente, hasta el 75% de las enfermedades que afectan a las personas tienen un origen zoonótico. Se han descrito más de 250 enfermedades zoonóticas y se indica que cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y de estas, tres, son de origen animal.
Esto se refleja también a nivel económico, donde las pérdidas en la producción animal mundial causadas por enfermedades transmisibles ya suponen más del 20%.
Globalmente, las zoonosis son las responsables de más de mil millones de casos de enfermedad en personas y de millones de fallecimientos cada año.
Ante esta realidad y en un momento en el que el camino hacia el enfoque “One Health” ya es prioritario, la colaboración entre veterinario y médico se convierte en más necesaria que nunca.
“La figura del veterinario en la prevención de las zoonosis es fundamental. Su trabajo para prevenir, gestionar y controlar estas enfermedades es una herramienta de un valor incalculable en pro de la salud global”, afirma Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
En este sentido, recuerda que “enfermedades como la Covid-19 o, más recientemente, la viruela del mono, dan más visibilidad a la relevancia de las zoonosis, si bien es una cuestión que debería ocupar el foco de forma continua dada su incidencia en la salud pública”.
La colaboración e interacción entre médico y veterinario en el ámbito de las zoonosis permitiría avanzar en campos como el diagnóstico precoz y el control de estas enfermedades. “De este modo, se daría un gran paso en la implantación real del modelo One Health”, concluye Elena Gratacós.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz