La importancia de las zoonosis
El objetivo del Día Mundial de las Zoonosis es concienciar de la necesidad de velar por la salud de los animales para proteger la salud de las personas.
El 6 de julio de 1885, Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna frente a la rabia y obtuvo un éxito rotundo. Actualmente esa fecha es la elegida para celebrar, cada año, el Día Mundial de las Zoonosis. El objetivo es concienciar a la población de la necesidad de velar por la salud de los animales para poder proteger la salud de las personas.
La importancia de las zoonosis
Según la Organización Mundial de la Salud, “una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos”.
Con la intención de visibilizar su importancia, no solo en cuanto a la salud de los animales, si no en cuanto a la salud global, la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) recurre a datos objetivos que lo ponen de manifiesto.
Actualmente, hasta el 75% de las enfermedades que afectan a las personas tienen un origen zoonótico. Se han descrito más de 250 enfermedades zoonóticas y se indica que cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y de estas, tres, son de origen animal.
Esto se refleja también a nivel económico, donde las pérdidas en la producción animal mundial causadas por enfermedades transmisibles ya suponen más del 20%.
Globalmente, las zoonosis son las responsables de más de mil millones de casos de enfermedad en personas y de millones de fallecimientos cada año.
Ante esta realidad y en un momento en el que el camino hacia el enfoque “One Health” ya es prioritario, la colaboración entre veterinario y médico se convierte en más necesaria que nunca.
“La figura del veterinario en la prevención de las zoonosis es fundamental. Su trabajo para prevenir, gestionar y controlar estas enfermedades es una herramienta de un valor incalculable en pro de la salud global”, afirma Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
En este sentido, recuerda que “enfermedades como la Covid-19 o, más recientemente, la viruela del mono, dan más visibilidad a la relevancia de las zoonosis, si bien es una cuestión que debería ocupar el foco de forma continua dada su incidencia en la salud pública”.
La colaboración e interacción entre médico y veterinario en el ámbito de las zoonosis permitiría avanzar en campos como el diagnóstico precoz y el control de estas enfermedades. “De este modo, se daría un gran paso en la implantación real del modelo One Health”, concluye Elena Gratacós.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz