La décima edición del Foro ANVEPI se ha celebrado en el Recinto Ferial de IFEBA, Badajoz, con una numerosa asistencia de veterinarios de porcino ibérico.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el marco de las jornadas celebradas el 14 y 15 de marzo en Badajoz, donde se han tratado diversos temas relacionados con el cerdo ibérico y sus productos, Boehringer Ingelheim ha colaborado como parte de su compromiso con la formación de los profesionales del porcino ibérico
La décima edición del Foro ANVEPI se ha celebrado en el Recinto Ferial de IFEBA, Badajoz, con una numerosa asistencia de veterinarios de porcino ibérico.
Las sesiones del primer día han estado dedicadas a las nuevas tecnologías aplicadas a los productos del cerdo ibérico, el control de las diarreas neonatales y la enfermedad de Glässer y el diagnóstico de enfermedades parasitarias en el cerdo ibérico, mientras que en la jornada del jueves se han tratado temas como el manejo y gestión del destete en lechones ibéricos, las mejoras productivas y sanitarias en la premontanera, el futuro de la Dehesa-Montado y el cerdo ibérico como fuente de salud.
En el espacio que Boehringer Ingelheim preparó para atender a los participantes del Foro, se hizo hincapié en el control integral del PRRS y, paralelamente la compañía presentó una comunicación científica, también en forma de póster, titulada “Vacunación oral frente a Lawsonia intracellularis, una alternativa a los tratamientos con antibióticos y una herramienta para mejorar el rendimiento de una granja de porcino ibérico”, en la que se demostró que se puede reducir el uso de antibióticos mediante la vacunación con Enterisol® Ileitis.
Boehringer Ingelheim participa y patrocina, un año más, estas jornadas, en una clara demostración de su interés por acompañar a los profesionales del porcino ibérico en su formación técnica y contribuir con soluciones integrales ante los nuevos desafíos que se presentan en la industria del ibérico.
Para más información visite la página web de Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni