Mostró la complejidad de la etiología del CRP, clasificó los patrones básicos de lesión pulmonar y explicó el papel potenciador de Mycoplasma hyopneumoniae sobre las lesiones causadas por otros agentes.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Boehringer Ingelheim reunió a 110 profesionales del sector porcino los días 25 y 26 de junio en la Casa Encendida de Madrid para abordar en profundidad y de forma FLEXible el complejo respiratorio porcino (CRP).
Para abrir las jornadas, Francisco José Pallarés (Universidad de Murcia) expuso la situación en España del CRP.
Mostró la complejidad de la etiología del CRP, clasificó los patrones básicos de lesión pulmonar y explicó el papel potenciador de Mycoplasma hyopneumoniae sobre las lesiones causadas por otros agentes.
Pallarés indicó que, en el matadero, la observación de lesiones compatibles con M. hyopneumoniae no debe considerarse como única herramienta de diagnóstico.
Álex Ramírez (Universidad de Iowa), explicó que un diagnóstico adecuado de M. hyopneumoniae debe fundamentarse en la evaluación del impacto clínico, en las lesiones pulmonares macroscópicas (no patognomónicas) confirmadas mediante histopatología y en el cultivo del patógeno, acompañado por la confirmación mediante PCR.
Iván Hernández, asesor veterinario de Boehringer Ingelheim Animal Health España, expuso los cambios estructurales responsables de la persistencia de la problemática de micoplasma en las explotaciones, insistiendo en la necesidad de abordar el problema de forma integral.
Para ello, Gloria Abella, Víctor Rodríguez, Sebastián Figueras y Eugenio Sánchez, asesores veterinarios de Boehringer Ingelheim Animal Health España presentaron la adaptación del concepto de la plataforma sistemática de control de la enfermedad en 5 pasos desarrollado por Boehringer Ingelheim a las particularidades de M. hyopneumoniae.
Finalmente, Eduardo Fano (Boehringer Ingelheim Animal Health Estados Unidos), explicó el abordaje integral que permite controlar el micoplasma, que incluye la comprensión de la dinámica de la infección y el conocimiento del estado sanitario de la reposición, lo que nos permite adoptar estrategias para maximizar la inmunidad en la transición y el cebo y minimizar el impacto de la infección.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz