Boehringer Ingelheim ha organizado su FLEX Tour en 5 ciudades del país para actualizar los conocimientos sobre el CRP, con gran participación de los veterinarios de porcino.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Más de 150 profesionales del sector porcino de toda España acuden a las charlas técnicas sobre el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) en 5 ciudades.
Boehringer Ingelheim ha organizado su FLEX Tour en 5 ciudades del país para actualizar los conocimientos sobre el CRP, con gran participación de los veterinarios de porcino.
Los eventos se han celebrado durante el mes de junio:
Estos encuentros han contado con las ponencias de expertos nacionales, que han conseguido abordar en profundidad y de forma flexible uno de los principales problemas actuales de las explotaciones porcinas: el complejo respiratorio porcino (CRP).
Para empezar, los asistentes han podido disfrutar de una charla a cargo del Dr. Francisco José Pallarés sobre la situación en España del complejo respiratorio porcino (CRP), incidiendo en que, pese a que los agentes infecciosos son la causa primaria de las alteraciones respiratorias, las estrategias de manejo y las condiciones ambientales desempeñan un papel clave en el desarrollo de la enfermedad.
Posteriormente, se ha agrupado a los asistentes por equipos para que intentaran asociar las lesiones macroscópicas al agente causal, en 19 casos clínicos. A continuación, el equipo de asesores veterinarios de Boehringer Ingelheim Animal Health España ha mostrado cómo la plataforma sistemática en 5 fases desarrollada por la propia compañía puede ser clave para el adecuado control del CRP.
Los profesionales asistentes han podido entrenar sus mentes resolviendo varios «retos FLEXibles» durante la comida. Ya en las sesiones de tarde, Joan Aparicio, consultor porcino veterinario, ha desarrollado la ponencia titulada “Experiencias con Mycoplasma hyopneumoniae”.
Los eventos han finalizado con un turno de preguntas en el que los asistentes han expuesto sus comentarios a los distintos ponentes de la jornada, generando interesantes debates.
Boehringer Ingelheim manifiesta una vez más su interés por acompañar a los profesionales en su formación técnica y contribuir con soluciones integrales para dar solución a los nuevos desafíos del sector porcino.
Para más información, visite: www.prrs.com o http://www.boehringer-ingelheim.com
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni