No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Bajo el lema “Seguimos construyendo juntos en el control del PRRS”, Boehringer Ingelheim organizó dos jornadas en Madrid y Lleida a finales de enero.
Boehringer Ingelheim organizó los días 29 y 30 de enero, dos jornadas consecutivas en Madrid y Lleida bajo el lema “Seguimos construyendo juntos en el control del PRRS”, a las que asistieron más de 160 profesionales. En ambas jornadas distintos expertos discutieron varios tópicos de actual interés relacionados con dicho síndrome.
Tras la bienvenida, Derald J. Holtkamp (Universidad de Iowa) abrió ambas sesiones con un discurso centrado en los avances en Bioseguridad y la importancia del impacto económico del PRRS en Estados Unidos, país que está experimentando una disminución de los brotes causados por esta enfermedad.
Según Holtkamp, el éxito radica en las mejoras en la bioseguridad y en el cambio en la mentalidad de los veterinarios, que prefieren controlar antes que erradicar el PRRS. Además, el aumento de los ratios de vacunación en lechones y el paso del uso de la sueroinfección inóculo vivo a la vacuna han permitido, además de estabilizar el virus en la granja, disminuir la mortalidad de los lechones y las pérdidas derivadas.
Boehringer Ingelheim manifiesta una vez más su interés por acompañar a los profesionales en su formación técnica y contribuir con soluciones integrales para dar solución a los nuevos desafíos del sector porcino.
Para más información, visite: www.prrs.com o www.boehringer-ingelheim.com
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer