Mil millones2 de cerdos vacunados
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1. Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona […]
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1.
Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona importantes pérdidas económicas al sector con un promedio de entre 1 y 11 € por cerdo1.
Mil millones2 de cerdos vacunados
Un hito que pone de relevancia la importancia de la prevención de enfermedades como esta para lograr que bienestar animal y rentabilidad vayan de la mano.
Gisela Girmé, Brand Manager de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España, valora muy positivamente este gran logro: “Superar los mil millones de cerdos vacunados refleja la excelente labor de concienciación sobre el impacto de la ileítis que llevamos realizando desde hace más de 15 años,”.
Nuevos conocimientos científicos
Ante la relevancia global de la ileítis porcina, los científicos continúan aportando valor a través de nuevos conocimientos. El objetivo es permitir un mayor control de la enfermedad minimizando sus efectos negativos sobre el ganado.
“La vacunación oral con Enterisol® Ileitis nos permite vacunar con bacteria viva atenuada directamente en el enterocito, desarrollando una inmunidad temprana, mejorando la microbiota de los cerdos y reduciendo la necesidad de usar antibióticos en la granja.
Entre los descubrimientos más recientes sobre Lawsonia intracellularis destaca que la vacunación reduce la transmisión de la enfermedad y que la inmunidad local resulta, hoy por hoy, fundamental. Pero eso no es todo. Descubre los 7 avances recientes en la comprensión de Lawsonia aquí.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
1 MCORIST, S.; SMITH, S.H.; GREEN, L.E. Estimate of direct financial losses due to porcine proliferative enteropathy. The veterinary record, 1997, 140.22: 579-581. KROLL et all. Diseases of swine 11 Edition p 898.
2 Datos internos de Boehringer Ingelheim.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz