Mil millones2 de cerdos vacunados
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1. Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona […]
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1.
Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona importantes pérdidas económicas al sector con un promedio de entre 1 y 11 € por cerdo1.
Mil millones2 de cerdos vacunados
Un hito que pone de relevancia la importancia de la prevención de enfermedades como esta para lograr que bienestar animal y rentabilidad vayan de la mano.
Gisela Girmé, Brand Manager de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España, valora muy positivamente este gran logro: “Superar los mil millones de cerdos vacunados refleja la excelente labor de concienciación sobre el impacto de la ileítis que llevamos realizando desde hace más de 15 años,”.
Nuevos conocimientos científicos
Ante la relevancia global de la ileítis porcina, los científicos continúan aportando valor a través de nuevos conocimientos. El objetivo es permitir un mayor control de la enfermedad minimizando sus efectos negativos sobre el ganado.
“La vacunación oral con Enterisol® Ileitis nos permite vacunar con bacteria viva atenuada directamente en el enterocito, desarrollando una inmunidad temprana, mejorando la microbiota de los cerdos y reduciendo la necesidad de usar antibióticos en la granja.
Entre los descubrimientos más recientes sobre Lawsonia intracellularis destaca que la vacunación reduce la transmisión de la enfermedad y que la inmunidad local resulta, hoy por hoy, fundamental. Pero eso no es todo. Descubre los 7 avances recientes en la comprensión de Lawsonia aquí.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
1 MCORIST, S.; SMITH, S.H.; GREEN, L.E. Estimate of direct financial losses due to porcine proliferative enteropathy. The veterinary record, 1997, 140.22: 579-581. KROLL et all. Diseases of swine 11 Edition p 898.
2 Datos internos de Boehringer Ingelheim.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni