Mil millones2 de cerdos vacunados
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1. Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona […]
La ileítis es una enfermedad entérica porcina relevante en todo el mundo. Actualmente, el 96% de las explotaciones están infectadas y el 30% de los cerdos de engorde presentan lesiones en el intestino1.
Lawsonia intracellularis es la bacteria responsable de esta enfermedad que, además de los efectos negativos sobre la salud de los animales, ocasiona importantes pérdidas económicas al sector con un promedio de entre 1 y 11 € por cerdo1.
Mil millones2 de cerdos vacunados
Un hito que pone de relevancia la importancia de la prevención de enfermedades como esta para lograr que bienestar animal y rentabilidad vayan de la mano.
Gisela Girmé, Brand Manager de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España, valora muy positivamente este gran logro: “Superar los mil millones de cerdos vacunados refleja la excelente labor de concienciación sobre el impacto de la ileítis que llevamos realizando desde hace más de 15 años,”.
Nuevos conocimientos científicos
Ante la relevancia global de la ileítis porcina, los científicos continúan aportando valor a través de nuevos conocimientos. El objetivo es permitir un mayor control de la enfermedad minimizando sus efectos negativos sobre el ganado.
“La vacunación oral con Enterisol® Ileitis nos permite vacunar con bacteria viva atenuada directamente en el enterocito, desarrollando una inmunidad temprana, mejorando la microbiota de los cerdos y reduciendo la necesidad de usar antibióticos en la granja.
Entre los descubrimientos más recientes sobre Lawsonia intracellularis destaca que la vacunación reduce la transmisión de la enfermedad y que la inmunidad local resulta, hoy por hoy, fundamental. Pero eso no es todo. Descubre los 7 avances recientes en la comprensión de Lawsonia aquí.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
1 MCORIST, S.; SMITH, S.H.; GREEN, L.E. Estimate of direct financial losses due to porcine proliferative enteropathy. The veterinary record, 1997, 140.22: 579-581. KROLL et all. Diseases of swine 11 Edition p 898.
2 Datos internos de Boehringer Ingelheim.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz