No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Boehringer Ingelheim ha invertido 22 millones de dólares en la construcción del nuevo centro, creado con un diseño que sigue el flujo natural de contención biológica que va desde la zona más limpia a la más contaminada
Boehringer Ingelheim Veterinaria ha inaugurado un nuevo centro de Investigación y Desarrollo en Estados Unidos, diseñado conjuntamente en colaboración con los científicos y que permitirá desarrollar productos innovadores y pioneros en las cinco áreas clave de la compañía: porcino, bovinos equinos y las especies canina y felina.
Boehringer Ingelheim ha invertido 22 millones de dólares en la construcción del nuevo centro que se sitúa en el Parque de Investigación de la Universidad Estatal de Iowa, tiene más de 15.000m 2 y puede alojar a más de 100 científicos.
La particularidad del nuevo centro es que el diseño se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades de los científicos de cara a propiciar la colaboración e interacción entre ellos. Es un edificio único, creado con un diseño que sigue el flujo natural de contención biológica que va desde la zona más limpia a la más contaminada. Cuenta con zonas moleculares específicas, áreas propias para células limpias, virus y microbiología.
Los laboratorios, que ocupan 9.000 m2 , están diseñados de manera funcional para facilitar un flujo cohesionado entre zonas. Además, se ha tenido en cuenta la necesidad de disponer de luz natural solicitada por los investigadores que se consigue con paredes de cristal y grandes ventanales que ayudan a la conexión entre científicos y favorecen el entorno dinámico.
Por otro lado se dispone de espacios para reuniones que van desde pequeñas salas para una o dos personas, zona de videoconferencias, comedor y una gran sala de conferencias.
Boehringer Ingelheim inició sus actividades en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y, actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción: en Sant Cugat del Vallès y en Malgrat de Mar.
El Área de Veterinaria de Boehringer Ingelheim fue fundada en nuestro país en 1972 y en la actualidad está compuesta por casi 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades en los animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación.
La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz