Bajo el nombre de su más reciente innovación frente a la diarrea neonatal porcina, Ceva Salud Animal ha celebrado recientemente en diferentes puntos de la geografía española las “Jornadas Enteroporc”.
Bajo el nombre de su más reciente innovación frente a la diarrea neonatal porcina, Ceva Salud Animal ha celebrado recientemente en diferentes puntos de la geografía española las “Jornadas Enteroporc”. Las reuniones, dirigidas a veterinarios de porcino, han tenido como objetivo analizar las estrategias necesarias para controlar con éxito la diarrea neonatal, una enfermedad que compromete tanto la vida y el correcto desarrollo del lechón desde sus primeros días de vida, como el rendimiento económico de la granja.
Las jornadas, realizadas durante los meses de abril y mayo, han contado con la participación como ponente del veterinario de Thinkinpig Luis Sanjoaquín, asesor de explotaciones porcinas, quien ha ofrecido ideas, consejos y herramientas para un adecuado manejo del lechón, un aspecto clave en el control de esta patología digestiva.
Asimismo, las reuniones han contado con la participación del Servicio Técnico Porcino de Ceva, que ha explicado la etiología de las diarreas neonatales y detallado las soluciones que ofrece la compañía para lograr el éxito en el control de las diarreas neonatales desde un enfoque holístico.
Fruto de su compromiso One Health, Ceva ayuda a definir un plan de abordaje integral apoyando a las explotaciones con servicios como Vaccinomics 1er Día que ayuda a obtener un lechón de calidad, o BioIndex, que ayuda en el control de la bioseguridad, ambos incluidos en su plataforma Porciplanet.
La prevención como estrategia en el control de las enfermedades porcinas es seña de identidad de la compañía, que este año ha lanzado su nueva vacuna Enteroporc Coli AC, que induce anticuerpos frente a los 7 antígenos más relevantes en la diarrea neonatal, ofreciendo la más amplia protección frente a esta enfermedad en una sola vacuna.
Enteroporc Coli AC reduce los síntomas y mortalidad asociados a cepas de E. coli que expresen las adhesinas fimbriales F4ab, F4ac, F5 y F6; a C. perfringens tipo A que expresa las toxinas alfa y beta2 y a C. perfringens tipo C que expresa la toxina beta1. Se trata de la única vacuna del mercado que protege frente a la toxina beta2.
Referencias:
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz