Ver más sobre Ceva Salud Animal
El equipo técnico de la compañía impartió dos de las ponencias destacadas del Simposio Internacional de Porcinocultura
El equipo #PorciPlanet de Ceva Salud Animal dejó una grata impresión en la pasada edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (Sepor), que se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre. La unidad de Porcino de la compañía desempeñó un papel destacado en este importante evento que reunió a profesionales y expertos del sector. Uno de los momentos protagonistas de la participación de Ceva Salud Animal en Sepor fue la ponencia “Hacia dónde vamos en el abordaje de S. suis”, impartida por David Espigares, responsable del Servicio Técnico Porcino. Esta charla se llevó a cabo en el marco del Simposio Internacional de Porcinocultura y atrajo la atención de los asistentes debido a su relevancia en la industria porcina.
Durante su presentación, Espigares hizo una revisión de la situación sanitaria actual en las transiciones, destacando cómo han aumentado las mortalidades, las causas de ello y las vías de trabajo para abordar estos procesos. Subrayó la importancia del control de Streptococcus suis en lechones, una enfermedad compleja que requiere un enfoque global basado en dos principios fundamentales: prevención y manejo. El técnico de Ceva Salud Animal expuso la necesidad de un diagnóstico preciso, un proceso que debe comenzar con una correcta toma de muestras. Además, profundizó en la importancia del uso responsable de antibióticos, resaltando el creciente papel de las autovacunas en el control de esta enfermedad. Espigares destacó que tanto el proceso de fabricación como el adyuvante son elementos clave para garantizar la máxima eficacia de estas autovacunas.
Ceva Salud Animal también participó impartiendo la charla “Glaesserella parasuis y S. suis: poliserositis en transición”, demostrando su compromiso continuo con los profesionales del sector porcino y su dedicación a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de los cerdos. La participación activa de Ceva Salud Animal en Sepor refleja su compromiso con el sector y su constante búsqueda de formas efectivas y sostenibles de abordar los desafíos sanitarios. Con un enfoque en la prevención y el control de enfermedades como Streptococcus suis para la que Ceva cuenta con herramientas ofrecidas desde su planta de autovacunas Ceva Biovac. La empresa demuestra así su posición de referencia en la salud animal y la producción porcina de alta calidad.
Ver más sobre Ceva Salud Animal
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz