Ver más sobre Ceva Salud Animal
El equipo técnico de la compañía impartió dos de las ponencias destacadas del Simposio Internacional de Porcinocultura
El equipo #PorciPlanet de Ceva Salud Animal dejó una grata impresión en la pasada edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (Sepor), que se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre. La unidad de Porcino de la compañía desempeñó un papel destacado en este importante evento que reunió a profesionales y expertos del sector. Uno de los momentos protagonistas de la participación de Ceva Salud Animal en Sepor fue la ponencia “Hacia dónde vamos en el abordaje de S. suis”, impartida por David Espigares, responsable del Servicio Técnico Porcino. Esta charla se llevó a cabo en el marco del Simposio Internacional de Porcinocultura y atrajo la atención de los asistentes debido a su relevancia en la industria porcina.
Durante su presentación, Espigares hizo una revisión de la situación sanitaria actual en las transiciones, destacando cómo han aumentado las mortalidades, las causas de ello y las vías de trabajo para abordar estos procesos. Subrayó la importancia del control de Streptococcus suis en lechones, una enfermedad compleja que requiere un enfoque global basado en dos principios fundamentales: prevención y manejo. El técnico de Ceva Salud Animal expuso la necesidad de un diagnóstico preciso, un proceso que debe comenzar con una correcta toma de muestras. Además, profundizó en la importancia del uso responsable de antibióticos, resaltando el creciente papel de las autovacunas en el control de esta enfermedad. Espigares destacó que tanto el proceso de fabricación como el adyuvante son elementos clave para garantizar la máxima eficacia de estas autovacunas.
Ceva Salud Animal también participó impartiendo la charla “Glaesserella parasuis y S. suis: poliserositis en transición”, demostrando su compromiso continuo con los profesionales del sector porcino y su dedicación a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de los cerdos. La participación activa de Ceva Salud Animal en Sepor refleja su compromiso con el sector y su constante búsqueda de formas efectivas y sostenibles de abordar los desafíos sanitarios. Con un enfoque en la prevención y el control de enfermedades como Streptococcus suis para la que Ceva cuenta con herramientas ofrecidas desde su planta de autovacunas Ceva Biovac. La empresa demuestra así su posición de referencia en la salud animal y la producción porcina de alta calidad.
Ver más sobre Ceva Salud Animal
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández