Ceva Salud Animal ha mostrado su decidida apuesta por la innovación en porcino durante el evento más importante a nivel europeo para el sector: el European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM), celebrado entre el 11 y el 13 de mayo en Budapest (Hungría). La compañía de salud veterinaria, que ha participado en calidad de […]
Ceva Salud Animal ha mostrado su decidida apuesta por la innovación en porcino durante el evento más importante a nivel europeo para el sector: el European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM), celebrado entre el 11 y el 13 de mayo en Budapest (Hungría). La compañía de salud veterinaria, que ha participado en calidad de gold sponsor en el congreso, ha presentado un total de 87 comunicaciones científicas, de las que 6 fueron presentaciones orales, un reflejo de su firme compromiso con la investigación para mejorar el abordaje de las enfermedades que causan un mayor impacto en la producción porcina.
De las comunicaciones de Ceva aceptadas por el comité científico del ESPHM, 10 han correspondido a estudios realizados en España, que han aportado evidencia sobre la eficacia de diferentes estrategias frente a enfermedades respiratorias, anemia y coccidiosis, áreas en las que la compañía es un referente.
Entre los pósters de Ceva España, destaca un trabajo sobre Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) en el que se demuestra la superioridad de Hyogen en la mejora de los resultados de lesiones pulmonares; un estudio sobre gripe porcina donde se demuestra que la vacunación de madres mejora los resultados de mortalidad y consumo de antibióticos de las transiciones; y diferentes trabajos sobre anemia y coccidiosis en los que se presentan los beneficios de Forceris sobre la calidad del lechón destetado (mejoras de peso al destete y ganancia media diaria).
Asimismo, Ceva ha contado con un stand en el ESPHM desde donde ha compartido con los profesionales asistentes al evento el contenido de sus innovaciones para avanzar en la salud y el bienestar del ganado porcino. Entre ellas, dos de sus lanzamientos comerciales más recientes: Enteroporc Coli AC, la más amplia protección frente a la diarrea neonatal en una sola vacuna, o DUO, que combina la efectividad de sus vacunas Hyogen y Circovac para una protección óptima y duradera frente a Mhyo y PCV2.
Ver más sobre Ceva
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. La PPA tiene ya muchos años entre nosotros, con distintas incidencias y distribuciones geográficas. ¿En qué situación estamos en este momento? ¿Qué tan grave es? La Peste Porcina Africana es una enfermedad infecciosa vírica devastadora que afecta […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Claves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo VicenteAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare
El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna Arán