11 Sep 2023

¿Cómo hacer posible lo imposible? Revisión y actualización de la vacunación frente a Parvo y Mal Rojo

¿Cómo podemos ser capaces de controlar dos enfermedades tan diferentes con un solo protocolo vacunal, en un ambiente tan dinámico y particular para cada granja?

¿Cómo hacer posible lo imposible? Revisión y actualización de la vacunación frente a Parvo y Mal Rojo

El control de la enfermedad de Parvo y Mal Rojo se ha realizado durante los últimos 25-30 años mediante el uso de la primo vacunación en la reposición antes de la primera inseminación y con la vacunación en ciclo frente a estas dos enfermedades -aun cuando la epidemiología de ambas no es similar-, provocando situaciones de alto riesgo sanitario.

Estas situaciones se han visto potenciadas por la modificación de las condiciones sanitarias de las granjas a raíz de las nuevas normativas relacionadas con el bienestar animal y el uso responsable de antibióticos. Frente a esta nueva realidad, es necesario plantear estrategias de control versátiles y adaptadas a cada granja.

Porque no existe un protocolo único de vacunación, la mejor opción es la que se adapta a las necesidades de tu granja.

 

LOS AGENTES Y LA ENFERMEDAD

Parvovirus (PPV): es un virus muy estable en condiciones ambientales y de trasmisión feco-oral (la infección se produce por vía oral, a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados por heces u orina procedentes de animales infectados, replicándose el virus en el intestino y excretándose con las heces), aunque también se han reportado casos de trasmisión vía semen1. SMEDI2 (Stillbirth, Mummification, Embryonic Death e Infertility) es como conocemos al síndrome producido por la infección de PPV en las reproductoras.Parvo y Mal Rojo

Este virus ha tenido una actualización en su nomenclatura, pasando a llamarse Protoparvovirus Ungulados 13. Las células diana de PPV son aquellas que presentan un alto grado de índice mitótico, de ahí su letalidad en las fases embrionarias e inicial de los fetos porcinos.

Mal Rojo (MR): es una enfermedad producida por Erysipelothrix rhusiopathiae, que puede aislarse del suelo, restos de comida y agua contaminada por animales infectados (en suelo sobrevive durante varias semanas4).

Erysipelothrix rhusiopathiae afecta a multitud de especies, principalmente a los cerdos, e infecta también a los seres humanos, siendo pues una ZOONOSIS, y han sido documentadas infecciones en otras especies como pavos y otros pájaros, ovejas, bueyes, caballos, cetáceos y marsupiales4.

Parvo y Mal Rojo

La expresión de las dos enfermedades en las reproductoras de la granja es mayoritariamente subclínica y/o crónica, e incide directamente en varios parámetros productivos: la tasa de partos, la cantidad y calidad de nacidos vivos y el porcentaje de eliminación de reproductoras asociado a cojeras5,6,7.

La sintomatología aguda y clínica de las dos enfermedades está asociada principalmente a las primerizas, cuando esta se presenta en granja.

LA SITUACIÓN SANITARIA

¿Por qué la situación sanitaria actual se ha visto modificada sustancialmente?

La reducción del uso de antibióticos y, por lo tanto, la eliminación de su uso para tratamientos generales al menos una o dos veces al año, la elevada tasa de reposición que lleva a tener un hato reproductor totalmente renovado cada año y medio, así como el alojamiento libre a partir de los 28 día de gestación, son factores determinantes para concluir que la situación epidemiológica de las granjas ha variado sustancialmente con respecto a los 5-10 últimos años.

Esto ha favorecido que ambos agentes incrementen la presión de infección en las granjas.

Las situaciones sanitarias frente a estos dos agentes son variables en el tiempo y distintas para cada momento en cada granja, así como entre granjas de una misma pirámide productiva. Esto se traduce en un entorno sanitario cambiante, específico de cada granja y desafiante para el Veterinario Responsable.

EL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de estas dos enfermedades es complejo debido a que, como hemos comentado anteriormente, en la mayoría de los casos se presentan en las granjas de reproductoras de forma enzoótica y con una expresión crónica y/o subclínica.

Parvo y Mal Rojo

PPV: su diagnóstico laboratorial no es sencillo, una vez que sospechamos estar frente a un SMEDI.

Para confirmar esta sospecha es interesante tomar muestras de suero de mortinatos para hacer serología y ver si existe respuesta inmunológica.

PCR de tejido pulmonar de fetos momificados.

La serología de reproductoras y nulíparas solo nos permite aseverar la no infección en animales negativos, ya que el rango de titulación es muy amplio y los positivos
se producen por contacto con el virus y por la vacunación.

MR: el diagnóstico puede realizarse por medio de PCR para confirmar la presencia del agente en tonsila, piel, sangre, hígado y bazo. En este caso debe usarse sobre todo en presentaciones agudas de la enfermedad. El uso de la serología nos ayuda a tener una visión más cercana a la realidad, que no concluyente.

En ambas enfermedades, el uso de la serología necesita de dos momentos diferentes en el tiempo para poder comparar y confirmar la seroconversión. Una seroconversión potente indicaría contacto con el agente. Es muy complicado, por no decir imposible, resumir todas las situaciones sanitarias y por lo tanto todas las variables a tener en cuenta en el diagnóstico de estas enfermedades.

Por lo que, en mi opinión, el mejor diagnóstico es aquel que se obtiene a través de la epidemiologia y la etiopatogenia de la enfermedad, junto con el conocimiento exhaustivo de la granja; en la que el compañero Veterinario Responsable de Granja es el principal protagonista y la persona más indicada para realizarlo.

¿POR QUÉ ACTUALIZAR Y REVISAR LA VACUNACIÓN DE MR+PPV?

El plan vacunal de uso generalizado desde hace más de 25-30 años es la vacunación en ciclo de las reproductoras, junto con la primo vacunación de nulíparas antes de su cubrición.

Durante este largo periodo, hemos podido comprobar que, en un escenario de baja presión de infección, esta pauta de vacunación ha controlado de manera eficaz ambas patologías. Solamente los fallos vacunales, especialmente en nulíparas; eran responsables de la casuística de episodios agudos de estas enfermedades.

Tal y como hemos explicado antes, estas tres variables -reducción del uso de antibióticos, elevada tasa de reposición y alojamientos en bienestar animal- han provocado que un plan vacunal estático, uniforme y de fácil manejo (vacunación en ciclo) no sea, en algunos casos, tan efectivo como ha venido siendo hasta el momento de la implementación de estos cambios en el escenario actual.

¿Cómo podemos ser capaces de controlar dos enfermedades tan diferentes con un solo protocolo vacunal, en un ambiente tan dinámico y particular para cada granja?

HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE

Para hacer posible un imposible, que no deja de ser una figura retórica, en concreto una hipérbole, o si me lo permites una contradicción o una utopía, es necesario que ese imposible deje de serlo.

¿Cómo conseguimos que el imposible, “controlar un hato reproductor, con una vacunación bivalente en ciclo, de un virus y una bacteria, que tienen diferentes momentos de desafío sanitario en un escenario tan dinámico y particular para cada granja”, sea posible?

Pues simplemente vacunando en esos momentos de desafío, complementando y/o adaptando la vacunación para aquel agente con mayor presión de infección en el momento de ese desafío sanitario, así como realizando un programa vacunal en la recría que tenga en cuenta las distintas epidemiologías de las dos enfermedades.

O lo que es lo mismo: aplicar protocolos coherentes y eficaces que optimicen recursos para poder así conseguir los mejores resultados en la granja. No existe un protocolo único de vacunación, la mejor opción es la que se adapta a las necesidades de tu granja.

PROTOCOLOS DE VACUNACIÓN ADAPTADOS8

El desarrollo de técnicas analíticas y de nuevas vacunas para el control de la enfermedad en los últimos años nos ha permitido dar una solución más específica y versátil a las distintas situaciones sanitarias que se presentan en las granjas en cada momento.

La primo vacunación de nulíparas antes de la primera cubrición produce una ventana de desprotección en la recría de las futuras reproductoras frente a MR, en la que cabe la posibilidad de la creación de futuros portadores. Porque la duración de la inmunidad maternal para cada enfermedad es diferente.

La vacunación de las reproductoras dependerá de la situación sanitaria en la que se encuentre en ese momento la Granja:

En una situación de estabilidad con baja prevalencia de MR y de sintomatología asociada, una vacunación convencional en ciclo sería suficiente.

En una situación sanitaria con alta prevalencia de MR, además de la vacunación en ciclo frente a PPV (incluyendo o no MR), será necesario añadir un refuerzo a la vacunación de MR. Este refuerzo puede ser bien en forma de revacunación a 90 días de gestación, bien realizando una sábana en la granja cada 5 meses.

Cuando las titulaciones de PPV no son homogéneas en una granja, es preciso revisar el protocolo vacunal y su aplicación. Una vez realizado esto, para poder homogeneizar el nivel de anticuerpos es necesario realizar una vacunación en sabana frente a PPV como punto de inicio en el control de la homogenización de la respuesta inmunitaria a la vacunación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Cartwright, S.F., and Huck, R.A. (1967). Viruses isolated in association with herd infertility, abortions and stillbirths in pigs. Vet. Rec. 81, 196–197.
2.-Ruckerbauer, G.M., Dulac, G.C., and Boulanger, P. (1978). Demonstration of parvovirus in Canadian swine and antigenic relationships with isolates from other countries. Can. J. Comp. Med. 42, 278–285
2-. Mengeling, W.L., Lager, K.M., and Vorwald, A.C. (2000). The Effect of porcine parvovirus and porcine reproductive and respiratory syndrome virus on porcine reproductive performance. Anim. Reprod. Sci. 60-61, 199–210.
3.- EC 45, Edimburgo 2013; International Committee on Taxonomy of Viruses.
4-.Diseases of swine 10 th edition.
5.-Case study 2002: Chronic Erysipelas of the Sow a Subclinical manifestation of reproductive problems. CW Hoffmaann and G Bilkei.
6-.Factors Affecting length of productive life in Swedish Commercial Sows. Journal of animal science 86 (febrero de 2008). Engblom et al.
7-.Removal of Sows in Spanish Breeding herds due to lameness. Preventive veterinary medicine (junio de 2020). L Ryosuke, C Piñeiro y Yuzo Koketsu.
8-.Servicios Técnicos de Porcino Syva, Álvaro Aguarón y Rafael Barbero.

Ver más sobre Syva

Más información

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Syva

Datos de la empresa
país:1250

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2024
El potencial inexplorado de la Inteligencia Artificial en la producción porcina

El potencial inexplorado de la Inteligencia Artificial en la producción porcina

M. Verónica Jiménez Grez
¿Pueden los fagos ser útiles para el control de las infecciones bacterianas en producción porcina?

¿Pueden los fagos ser útiles para el control de las infecciones bacterianas en producción porcina?

César B. Gutiérrez Martín Óscar Mencía-Ares Sonia Martínez Martínez
Analizando al enigmático Circovirus tipo 3

Analizando al enigmático Circovirus tipo 3

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Laura Santana Mireya Melero Pérez
Coccidiosis, ¿qué priorizar en su control?

Coccidiosis, ¿qué priorizar en su control?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Guillermo Ramis Vidal Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Importancia del nido como estrategia para prevenir la mortalidad neonatal en maternidades sin jaula

Importancia del nido como estrategia para prevenir la mortalidad neonatal en maternidades sin jaula

Camille Vanhauce Emma Fàbrega i Romans Marc Bagaria
¿Será posible automatizar por completo nuestras granjas porcinas para dedicarnos exclusivamente a las tareas de alto valor añadido?

¿Será posible automatizar por completo nuestras granjas porcinas para dedicarnos exclusivamente a las tareas de alto valor añadido?

Evolución de la prevalencia y gravedad de las lesiones pulmonares evaluadas en mataderos españoles

Evolución de la prevalencia y gravedad de las lesiones pulmonares evaluadas en mataderos españoles

Enfermedades intestinales en lechones: prevención, manejo y soluciones naturales e innovadoras para optimizar la producción porcina

Enfermedades intestinales en lechones: prevención, manejo y soluciones naturales e innovadoras para optimizar la producción porcina

Potenciador de fitasa en producción porcina

Potenciador de fitasa en producción porcina

La importancia de la primera cubrición y el coste de equivocarse

La importancia de la primera cubrición y el coste de equivocarse

Salud intestinal en lechones: estrategias prácticas y rentables

Salud intestinal en lechones: estrategias prácticas y rentables

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones

G. Fondevila G. Talegón L. Aguirre L. Cámara N. Luna
De la información a la acción – Optimiza tu producción

De la información a la acción – Optimiza tu producción

Estrategias de manejo de la cerda en el periparto: Parte II. Claves para mejorar la producción y calidad del lechón

Estrategias de manejo de la cerda en el periparto: Parte II. Claves para mejorar la producción y calidad del lechón

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz
¿Cuál es la distribución ideal de partos en una granja de cerdas reproductoras?

¿Cuál es la distribución ideal de partos en una granja de cerdas reproductoras?

Laura Batista

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play