Ver más sobre De Heus
Un kg de ganancia de peso en cerdos sigue siendo difícil de alcanzar y solo un número limitado de productores es capaz de superarlo.
El rendimiento de la producción porcina española ha aumentado considerablemente en los últimos años. A pesar de este crecimiento, 1 kg de ganancia de peso en cerdos sigue siendo difícil de alcanzar y solo un número limitado de productores es capaz de superarlo.
Sin embargo, gracias a la selección genética para el crecimiento, a las nuevas líneas genéticas de hembras y machos, a los avances en nutrición y a la profesionalización del sector, conseguir este objetivo es cada vez más posible.
Desde el punto de vista económico, el coste medio por gramo de aumento de peso es variable. El impacto de la conversión alimenticia en los cerdos es mucho más decisivo para el resultado final.
Para lograr este rendimiento, todo tiene que estar bien ajustado: instalaciones, higiene, salud, clima, manejo y nutrición adecuada para los cerdos. Si estos puntos de partida no son correctos y no están alineados, no servirán de nada.
EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN EL CRECIMIENTO DE LOS CERDOS Y EL SISTEMA GPS DE DE HEUS
Además, la ingesta de proteínas es cuatro veces más eficiente que la ingesta de grasas.
Esto se debe a que en un gramo de proteína también se almacenan cuatro gramos de agua y con grasa son solo 0,2 gramos. La deposición de proteínas se produce a partir de aminoácidos y energía.
Utilizando el modelo de crecimiento GPS de De Heus, es posible estimar las necesidades de aminoácidos, minerales y energía y ajustar la mejor ingesta de alimento de los cerdos en función del rendimiento estimado. Además, puede utilizar el GPS para evaluar y comparar si el alimento y las materias primas utilizadas están ajustadas para garantizar el mejor rendimiento de la granja para el productor.
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA FÓRMULA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS
Una buena ingesta de alimentos es esencial para obtener suficientes nutrientes a diario.
Como resultado, el consumo de energía se reduce entre un 10% y un 15% en todas las etapas del cerdo, así como menores requisitos de mantenimiento.
Una mejora en la ingesta de alimento para cerdos significa que los bebederos también deben proporcionar agua
de manera eficiente, ya que la ingesta de alimento está influenciada por el consumo de agua. Por lo tanto, un buen suministro de agua es esencial.
LA IMPORTANCIA DEL MANEJO PARA TENER UNA BUENA INGESTA DE ALIMENTO
Una buena ingesta diaria de pienso para cerdos se consigue, entre otras cosas, a través de una buena gestión.
Esto comienza inmediatamente con el suministro de alimento, que también incluye:
El fósforo y el calcio juegan un papel importante en la formación de proteínas y el desarrollo de los huesos.
Para procesar esto, las buenas instalaciones y el control son esenciales. Al fin y al cabo, si quieres conseguir 1 kg de ganancia de peso en el engorde de cerdos, no puedes permitirte perder un día.
SACA EL MÁXIMO PARTIDO A TUS CERDOS EN LA FASE DE ENGORDE
Ver más sobre De Heus
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández