No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
30 Abr 2019

¿Conoces la importancia sanitaria del pienso en las granjas porcinas?

Garantizar la seguridad del pienso que reciben los cerdos, desde el punto de vista sanitario, es crucial en cualquier granja. Descubre con Leyre Gil cuáles son los puntos claves a tener en cuenta.

¿Conoces la importancia sanitaria del pienso en las granjas porcinas?

El pienso animal puede ser un factor importante de vehiculación de microorganismos en las explotaciones ganaderas.

Para garantizar la seguridad del alimento animal, tanto en el punto de fabricación de dicho pienso como en la granja donde se consuma finalmente, se debe definir e implantar un sistema de APPCC en la fábrica de pienso.

Primeramente se analizan los peligros, que pueden ser biológicos (microorganismos), químicos (metales pesados o toxinas) o físicos (piedras, hierros…), para posteriormente identificar los puntos críticos de control donde los peligros pueden ser controlados o eliminados.

En una fábrica de piensos existen varios puntos de control[registrados]:

MSD vacuna PCV Mhyo Bioseguridad

RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Se deben analizar todos los camiones a su llegada y tomar muestras de manera homogénea con un pincho que atraviese de arriba abajo la materia prima que transporta, e inmediatamente analizarla, bien con el NIR, o con máquina de vía rápida para humedad o kit para micotoxinas si se posee.

Los resultados se comparan con unas recomendaciones legales y técnicas relacionadas con ciertos parámetros para tomar la decisión de admitir o no dichas materias primas.

DESCARGA DEL CAMIÓN EN LA PIQUERA

Es este el principal punto de control de materias primas contaminadas, por ello es el punto donde se deben aplicar sustancias fungicidas y bactericidas como medida preventiva y correctora.

ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN SILOS

Los cuales deben tener un protocolo de vaciado, limpieza y desinfección con productos que contengan Glutaraldehído, Ortofenilfenol…

Es importante establecer procedimientos para monitorizar los puntos críticos de todo el proceso de fabricación del pienso como pueden ser el molino, la mezcladora, granuladora o enfriadora.

Además, se deben implantar protocolos de control de plagas (roedores, aves o insectos), de mantenimiento y limpieza de todas las instalaciones ya que hay que evitar el polvo que se genera a partir de los ingredientes recibidos, molienda y mezcladora, puesto que este polvo supone un caldo de cultivo ideal para el crecimiento fúngico y bacteriano.

 

Así como aplicar tratamientos aditivos combinados (bactericidas, fungicidas o secuestrantes de micotoxinas) que permitan garantizar la seguridad microbiológica que el tratamiento térmico no garantiza en puntos posteriores a la granulación.

Para el almacenamiento de pienso terminado se debe seguir el mismo protocolo que el de los silos de materia prima, relacionado con el vaciado, limpieza, desinfección e identificación para evitar contaminación cruzada entre distintos lotes de fabricación.

Se deben hacer analíticas de los lotes de materia prima y pienso fabricado.

Es esencial verificar que todo ello se cumple y que el sistema se está llevando a cabo correctamente; para ello se debe establecer un sistema de registros de todos los procesos y operaciones que se realizan y una supervisión de los mismos.

Penúltimo punto a tener en cuenta en la bioseguridad del pienso es la distribución del pienso en camiones con tolvas vacías, aspiradas del polvo del pienso y marcadas para separar los piensos medicados de los no medicados o piensos distintos para las diferentes fases y edades de los animales.

Y como último punto a remarcar, la recepción de pienso en las granjas. Se debe explicar y exigir al ganadero que los silos estén marcados con número o letra, vacíos, limpios y desinfectados adecuadamente para su llenado con pienso y siempre cerrados con las tapas.

Lo ideal sería que los silos estuvieran cerca de la valla perimetral de la granja para descargar el pienso sin que los camiones tuvieran que entrar en la explotación.[/registrados]

MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería