No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Un control ambiental correcto necesita un ordenador climático que asegure que la entrada y salida del aire estén colocadas adecuadamente en relación recíproca
Para poder gestionar las granjas de animales de forma óptima hay que cumplir algunos requisitos ambientales. El clima dentro de las naves es uno de los factores más importantes para el bienestar de los animales y presenta grandes exigencias en cuanto al sistema de ventilación a fin de asegurar la temperatura correcta y una buena calidad de aire y humedad, además de garantizar las buenas condiciones climáticas en las naves ganaderas.
Proporcionar el clima adecuado en las naves minimiza el riesgo de enfermedades y mantiene un entorno estable de alta producción.
Para crear el clima perfecto dentro de las naves ganaderas, es necesario poder suministrar aire fresco, extraer el creado dentro del lugar y obtener temperaturas óptimas basadas en las razas y edades de los animales. Los animales nunca deben estar expuestos a corrientes de aire y la ventilación tiene que ser uniforme a lo largo y ancho de la nave ganadera. Además es necesario que el aire tenga la altura y dirección correcta, así como contar con la cantidad y velocidad adecuada.
Un control correcto del aire necesita un ordenador climático que asegure que la entrada y salida del aire estén colocadas adecuadamente en relación recíproca.
SISTEMA LPV
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández