23 Feb 2023

¡Inscríbete al curso gratuito de REDaPORC sobre bioseguridad y reducción de antibióticos en porcino!

Proyecto de formación del G.O. REDaPORC sobre bioseguridad y uso responsable de antibióticos en la producción porcina.

¡Inscríbete al curso gratuito de REDaPORC sobre bioseguridad y reducción de antibióticos en porcino!

El curso REDaPORC, Herramientas para reducir el uso de antibióticos en porcino, se ofrecerá como formación gratuita y atemporal para profesionales del sector porcino reduzcan el uso de antibióticos, de la mano del G.O. REDaPORC  e Interporc. La intencionalidad conocer la importancia de la bioseguridad en el control sanitario y el uso racional de antibióticos

La reducción del uso de antibióticos en el sector porcino se ha puesto como prioridad en el marco global de “One Health”, siendo necesario establecer medidas que permitan esta reducción sin que se vea perjudicada la salud y el rendimiento productivo de los cerdos.

Con el fin de aportar herramientas para lograr de forma sostenible y con éxito los objetivos de reducción del uso de antibióticos, el curso gratuito REDaPORC, Herramientas para reducir el uso de antibióticos en porcino se estructura en tres bloques:

  • Importancia de los antibióticos y razones para reducir su empleo en granja

Estado del sector porcino ante la reducción del uso de antibióticosMiguel Ángel Higuera (Director de ANPROGAPOR)

Los objetivos específicos del PRAN en el nuevo entorno normativo en el sector porcinoCristina Muñoz Madero (Unidad de Coordinación del PRAN, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS)

Iniciativas legislativas dentro del marco estratégico de la PACMª del Carmen González Martín (Subdirectora Adjunta de la S.G de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA)

 

La bioseguridad: su importancia en las explotaciones porcinasMiguel Ángel Higuera (Director de ANPROGAPOR)

Encuesta de bioseguridad – ¿En qué situación estamos?Jordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Logística: Parte de la bioseguridad José Manuel Pinto Carrasco (Ingeniero Agrónomo, Responsable de Logística en SAT Hnos. Chico)

Diferenciación de la zona limpia y la zona suciaJosé Casanovas Granell (Veterinario, Coordinador Bioseguridad en Cincaporc)

Repercusión del personal con animales de otras granjas – Importancia de la formación en bioseguridadLuís Moradell (Coordinador de Transporte en Vall Companys)

Control de plagas en explotaciones porcinasCarolina Luna (Directora Unidad de Innovación de Cooperativa Ganadera de Caspe)

 

Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel de consumo de antibióticos en explotaciones porcinasCristina Marí (Coordinación REDaPORC- INTERPORC)

Objetivos y resultados del Proyecto REDaPORCJordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Guía de uso responsable de antibióticos en porcinoJordi Baliellas (Veterinario del GSP y Veterinario a cargo del Proyecto REDaPORC)

Con una duración de 5 horas, las lecciones incluyen un video, documentación de apoyo y un test que habrá que cumplimentar tras cada lección para poder obtener un certificado de aprovechamiento del curso expedido por REDaPORC.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería