Los veterinarios saben bien que el 4 de octubre es la festividad de su patrón, San Francisco de Asís, y esa es la razón por la que desde 1929 esta fecha es también el Día Mundial de los Animales, un momento para reflexionar sobre la salud y el bienestar animal, sin olvidar por supuesto a […]
Ceva Salud Animal se suma también a la celebración, en línea con su compromiso con el cuidado de la salud del planeta a través de la preservación de su rico patrimonio vivo y biodiversidad. Desde Ceva consideran que son parte de la responsabilidad de cuidar a todos los animales, ya que la vida humana está íntimamente ligada a ellos.
Una de las acciones con las que la compañía contribuye a mejorar la salud y bienestar de los animales es el apoyo que mantiene a los Premios Globales de Bienestar Animal de la Asociación Mundial de Veterinaria desde su instauración en 2017. Con ellos, anualmente se recompensa a veterinarios, estudiantes, escuelas y profesionales de la Veterinaria que con su trabajo contribuyen a proteger a los animales y mejorar su bienestar.
Para conocer todas las acciones relacionadas con el Día Mundial de los Animales y sumarte a ellas puedes usar la etiqueta #WorldAnimalDay en las redes sociales.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni