Ver más sobre Ceva
Ceva Salud Animal se suma este 3 de noviembre a la celebración de una efeméride que incide en la necesidad de que médicos y veterinarios trabajen de la mano para preservar la salud de todos
Presente y futuro de la salud de seres humanos, animales y medioambiente pasan por el concepto de “Una sola salud”. Así, solo esa labor conjunta de profesionales de la medicina humana y la veterinaria permitirá preservar la salud pública. Consciente de la necesidad de sumar esfuerzos entre todos, Ceva Salud Animal se suma al Día Mundial One Health, que cada 3 de noviembre recuerda a la sociedad que la sanidad está interconectada. Teniendo en cuenta que el 60 % de los agentes patógenos que causan las enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres, que el 75 % de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal y que el 80 % de los patógenos con riesgo de utilización en bioterrorismo son de origen animal, como informa la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la compañía apuesta decididamente por una visión One Health que ya forma parte de sus señas de identidad.
Como reza su lema corporativo, “Juntos, más allá de la salud animal”, Ceva Salud Animal aplica el concepto holístico One Health en todas sus líneas de negocio.
El proyecto myVBDmapTM ofrece a veterinarios de animales de compañía y ATV la oportunidad de colaborar para combatir leishmaniosis, dirofilariosis cardiopulmonar, dirofilariosis cutánea, anaplasmosis, ehrlichiosis y babesiosis en perros, con una herramienta de mapas, en tiempo real, de estas enfermedades. La herramienta, se convierte así, en una gran fuente de información actualizada sobre la situación de estas enfermedades.
Los profesionales pueden publicar casos de animales positivos en dos minutos. Una vez introducidos en la plataforma se crea un mapa en tiempo real de las enfermedades caninas transmitidas por vectores en España y otros países involucrados (Italia, Francia, Polonia, Brasil, entre otros).
Este compromiso One Health también queda patente en acciones como su evento AST (Antimicrobial Sensitivity Testing), enmarcado en el proyecto GRAM de uso responsable de antimicrobianos. Se trató de un ciclo de webinars con el objetivo de ayudar a los veterinarios a usar los antibiogramas y cultivos, herramientas clave ante las resistencias a los antibióticos, que constituyen una importante amenaza y riesgo no solo para las mascotas sino también para la salud pública.
En la línea de productos para rumiantes de Ceva destaca Coxevac, la única vacuna registrada en Europa frente a la fiebre Q, una patología abortiva que a pesar de que es también transmisible para los humanos todavía tiene porcentajes muy pequeños de vacunación en rumiantes en España.
Las empresas del sector porcino vienen realizando un gran esfuerzo para minimizar el uso de antibióticos y contribuir al trabajo One Health. Esta reducción debe ir acompañada de una serie de medidas que ayuden a minimizar el impacto en las producciones y mejorar la salud de los animales. Por ello, Ceva Salud Animal acompaña al sector en este desafío, y junto con veterinarios y productores trabaja para adoptar las medidas más adecuadas que desde un enfoque holístico permitan una producción rentable.
Como cada granja es única, Ceva Salud Animal desarrolla planes de salud específicos y actualizados, adecuando el plan vacunal preventivo de los animales a cada una de ellas. Un enfoque holístico no solo mejora la salud y bienestar de los cerdos en la granja, sino que es financieramente beneficioso y ayuda a minimizar el consumo de antibióticos.
Finalmente, en avicultura ofrece soluciones vacunales innovadoras, equipamiento y servicios para hacer frente a estos principales patógenos zoonóticos que afectan a la producción avícola. Bajo este paraguas One Health, Ceva Salud Animal pone a disposición del sector servicios de auditorías de vacunación en campo y bioseguridad con el objetivo de controlar estas importantes amenazas que representan para la salud humana. Durante las últimas oleadas de gripe aviar en España, la prevención bajo el paraguas de la bioseguridad es clave para recudir los casos a la espera de la llegada de nuevas medidas de prevención como podrían ser las vacunas.
Ceva Salud animal también ofrece productos como la vacuna Cevac Salmovac, que contribuye a que las aves de corral crezcan saludables y enfocadas hacia la sostenibilidad potenciando la bioseguridad, de manera que la mayoría de las personas tengan una fuente saludable y asequible de alimentación con su carne y huevos.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz