28 Abr 2021

El futuro de la SALUD INTESTINAL PORCINA

En esta entrevista, Alberto Morillo, director de Tests and Trials, nos habla de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del ganado porcino.

El futuro de la  SALUD INTESTINAL PORCINA

PM-ES-19-0336

Alberto Morillo

Director de Tests and Trials

Alberto Morillo creó la empresa CRO Tests and Trials en el año 2000, enfocándose en ensayos clínicos y nutricionales en ganado para el registro de productos, en estudios estadísticos y en estudios para la obtención de datos de marketing tanto para empresas farmacéuticas como productores de animales.

Actualmente es el Director de Tests and Trials con responsabilidades en ensayos en animales de producción con productos farmacéuticos y nutricionales además de estudios estadísticos y encuestas, en la industria internacional porcina, de aves y rumiantes.

Anteriormente Director de Nutrición y Producción Porcina en la filial polaca (Agriplus) del grupo Smithfield Food Inc y director de nutrición de la filial rumana (Smithfield Ferme), Alberto tiene una gran experiencia dentro de la industria, así como varias titulaciones en Investigación Animal, Medicina Veterinaria, Nutrición Animal, Estadística y dirección de empresas.

Ha hablado de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del animal. Cuando se habla de los β-mananos, menciona que pueden activar el sistema inmune y causar una inflamación intestinal. ¿Cuáles considera que son las principales consecuencias metabólicas de la respuesta innata a los β-mananos?

Existen diferentes consecuencias metabólicas debido a que hay diferentes lugares donde pueden actuar los β-mananos.

Lo que es importante para nosotros es que estos componentes incrementan el gasto energético por la respuesta inmune, lo que significa que esa energía no es utilizada por el animal para su crecimiento.

Por lo tanto, considerando la situación actual global, no podemos permitirnos malgastar toda la energía y recursos del pienso que el animal destina a la respuesta inmune causada por los β-mananos.

¿Es posible que el estado de salud influya en los efectos de los β-mananos? En otras palabras, ¿podrían sus efectos diferir de un animal sano a un animal enfermo?

La salud de los animales tiene influencia en los efectos que producen los β-mananos.

Si tenemos un animal viviendo en un ambiente muy desafiante, los efectos de los β-mananos serán mucho más perjudiciales.

 

En contraste, si el animal no se enfrenta a ninguna enfermedad, viviendo en un ambiente limpio, con una dieta óptima, está claro que el desafío de los β-mananos va a ser mucho menor que en un animal en un ambiente que suponga un desafío sanitario con bacterias como E. coli.

¿Se puede intentar cuantificar el impacto en el rendimiento de los cambios metabólicos que los β-mananos pueden causar en una producción comercial normal?

Cuantificar el impacto de los cambios metabólicos que causan los β-mananos es bastante difícil porque la variabilidad en el campo es muy grande.

 

Imagina tener un grupo de animales con exactamente el mismo peso y estado de salud. La variabilidad entre ellos desde el destete hasta el matadero es extremadamente alta. Teniendo en cuenta esto, cuantificar el impacto en el rendimiento es realmente difícil.

Sin ir más lejos, diferentes autores han indicado que el impacto de los β-mananos en el rendimiento puede variar desde un 3% hasta el 15%.

¿Cómo cambia este efecto durante un desafío de enfermedad?

Podemos esperar una respuesta mayor del sistema inmune innato.

Con la producción de citoquinas, menor será el rendimiento del animal y la variabilidad seguramente será mayor.

 

Saber más sobre Elanco

 

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Elanco Spain S.L.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería