En esta entrevista, Alberto Morillo, director de Tests and Trials, nos habla de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del ganado porcino.
PM-ES-19-0336
Alberto Morillo
Director de Tests and Trials
Alberto Morillo creó la empresa CRO Tests and Trials en el año 2000, enfocándose en ensayos clínicos y nutricionales en ganado para el registro de productos, en estudios estadísticos y en estudios para la obtención de datos de marketing tanto para empresas farmacéuticas como productores de animales.
Ha hablado de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del animal. Cuando se habla de los β-mananos, menciona que pueden activar el sistema inmune y causar una inflamación intestinal. ¿Cuáles considera que son las principales consecuencias metabólicas de la respuesta innata a los β-mananos?
Existen diferentes consecuencias metabólicas debido a que hay diferentes lugares donde pueden actuar los β-mananos.
![]() |
Por lo tanto, considerando la situación actual global, no podemos permitirnos malgastar toda la energía y recursos del pienso que el animal destina a la respuesta inmune causada por los β-mananos.
¿Es posible que el estado de salud influya en los efectos de los β-mananos? En otras palabras, ¿podrían sus efectos diferir de un animal sano a un animal enfermo?
La salud de los animales tiene influencia en los efectos que producen los β-mananos.
En contraste, si el animal no se enfrenta a ninguna enfermedad, viviendo en un ambiente limpio, con una dieta óptima, está claro que el desafío de los β-mananos va a ser mucho menor que en un animal en un ambiente que suponga un desafío sanitario con bacterias como E. coli. |
¿Se puede intentar cuantificar el impacto en el rendimiento de los cambios metabólicos que los β-mananos pueden causar en una producción comercial normal?
Imagina tener un grupo de animales con exactamente el mismo peso y estado de salud. La variabilidad entre ellos desde el destete hasta el matadero es extremadamente alta. Teniendo en cuenta esto, cuantificar el impacto en el rendimiento es realmente difícil.
![]() |
¿Cómo cambia este efecto durante un desafío de enfermedad?
|
Con la producción de citoquinas, menor será el rendimiento del animal y la variabilidad seguramente será mayor.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz