En esta entrevista, Alberto Morillo, director de Tests and Trials, nos habla de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del ganado porcino.
PM-ES-19-0336
Alberto Morillo
Director de Tests and Trials
Alberto Morillo creó la empresa CRO Tests and Trials en el año 2000, enfocándose en ensayos clínicos y nutricionales en ganado para el registro de productos, en estudios estadísticos y en estudios para la obtención de datos de marketing tanto para empresas farmacéuticas como productores de animales.
Ha hablado de varios factores anti-nutricionales que pueden reducir el rendimiento del animal. Cuando se habla de los β-mananos, menciona que pueden activar el sistema inmune y causar una inflamación intestinal. ¿Cuáles considera que son las principales consecuencias metabólicas de la respuesta innata a los β-mananos?
Existen diferentes consecuencias metabólicas debido a que hay diferentes lugares donde pueden actuar los β-mananos.
![]() |
Por lo tanto, considerando la situación actual global, no podemos permitirnos malgastar toda la energía y recursos del pienso que el animal destina a la respuesta inmune causada por los β-mananos.
¿Es posible que el estado de salud influya en los efectos de los β-mananos? En otras palabras, ¿podrían sus efectos diferir de un animal sano a un animal enfermo?
La salud de los animales tiene influencia en los efectos que producen los β-mananos.
En contraste, si el animal no se enfrenta a ninguna enfermedad, viviendo en un ambiente limpio, con una dieta óptima, está claro que el desafío de los β-mananos va a ser mucho menor que en un animal en un ambiente que suponga un desafío sanitario con bacterias como E. coli. |
¿Se puede intentar cuantificar el impacto en el rendimiento de los cambios metabólicos que los β-mananos pueden causar en una producción comercial normal?
Imagina tener un grupo de animales con exactamente el mismo peso y estado de salud. La variabilidad entre ellos desde el destete hasta el matadero es extremadamente alta. Teniendo en cuenta esto, cuantificar el impacto en el rendimiento es realmente difícil.
![]() |
¿Cómo cambia este efecto durante un desafío de enfermedad?
|
Con la producción de citoquinas, menor será el rendimiento del animal y la variabilidad seguramente será mayor.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer