Este método surge de la medicina de la conservación y el concepto “One Health”

La monitorización integrada en la fauna silvestre es un protocolo que se está aplicando en España que Surge de la medicina de conservación y del concepto “One Health”, “Una salud”. Este proyecto propone combinar el proceso de vigilancia sanitaria con el estudio de las poblaciones animales y regularlo de forma periódica para precaver una posible pandemia en una clase de animales.
Profundizando en el tratamiento, se ejecutaría una observación activa de las condiciones de una especie, precisando en rasgos como la abundancia de animales o las interacciones que efectúan, para entender de dónde surgen las epidemias.
Esta disciplina se ha experimentado por el Grupo de Investigación de Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), la Universidad de Murcia, el Centro de Investigsción en Biodiversidad y Recursos Cinegéticos (Portugal) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La táctica del proceso de observación es establecer unos puntos de vigilancia sanitaria integrada, mediante la distribución de 11 cámaras de fototrampeo en zonas estratégicas para generar información sobre la abundancia y la interacción de la fauna silvestre en su hábitat natural. Adicionalmente, el procedimiento para consumar el examen sanitario está basado en las muestras biológicas a las especies, especialmente a los jabalís.
Los resultados apuntan una correlación negativa de las variables biodiversidad y riesgo de enfermedad en la fauna silvestre, es decir, estas están asociadas en sentido inverso. Las comunidades de animales con mayor número de miembros y con más interacciones presentan menos patógenos. Exceptuando las especies de los ungulados, mamífero con pezuña, que presentan sobrepoblación y generan demasiadas interacciones: el ciervo y el jabalí pueden sufrir tuberculosis, y los gatos y la toxoplasmosis.
La publicación científica se encuentra a continuación: Barroso, P., Relimpio, D., Zearra, J. A., Cerón, J. J., Palencia, P., Cardoso, B., Ferreras, E., Escobar, M., Cáceres, G., López-olvera, J. R., Gortázar, C. 2023 One Health 16, 100479.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández