No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Abr 2020

La figura del veterinario se debe reforzar ante situaciones como la actual

Más de 2.600 personas se conectaron al Webinar “La Pandemia de la COVID-19: derivadas en el ámbito veterinario” impartido por Joaquim Segalés, doctor veterinario por la Universidad Autónoma de Barcelona y que volvió a repetirse días después a nivel internacional debido al gran éxito cosechado en la primera sesión.

La figura del veterinario se debe reforzar ante situaciones como la actual

MSD Animal Health organizó hace unos días el webinar “La Pandemia de la COVID-19: derivadas en el ámbito veterinario” sobre la situación de la COVID-19 con el fin de ayudar al veterinario en su labor diaria, y responder a varias preguntas que la sociedad, y el propio sector veterinario, se hacen en estos días.

Más de 2.600 personas se conectaron simultáneamente a este webinar cuyo objetivo era resolver en directo todas las dudas sobre la enfermedad y sobre el papel de referencia que los veterinarios juegan en estos momentos.

¿Por qué son necesarios sus servicios para combatir esta pandemia? ¿Cuál es la situación actual de esta enfermedad, de origen zoonótico? ¿Cómo se debe asegurar la seguridad alimentaria? Son algunas de las preguntas de las más de 200 que se abordaron durante el webinar impartido por Joaquim Segalés, veterinario investigador del IRTA-CReSA y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y que volvió a repetirse días después a nivel internacional debido al gran éxito cosechado en la primera sesión.

El webinar fue inaugurado por Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Heath España y Portugal, que puso en valor la figura del veterinario, necesaria e imprescindible siempre, pero ahora más que nunca para garantizar la salud pública a la hora de vencer al COVID-19.

El Dr. Segalés comenzó con un repaso de los distintos coronavirus conocidos, los que afectan a las personas y a las diferentes especies animales, haciendo hincapié en los zoonóticos, como el SARS-CoV, el MERS-CoV y por supuesto el SARS-CoV-2 que, aparentemente, es un nuevo virus adaptado a la transmisión humanohumano y causante de la enfermedad COVID-19. Estos últimos tienen un probable origen en los murciélagos, con un posible paso por un hospedador intermediario antes de llegar al humano.

Durante el webinar, Joaquim Segalés defendió la importancia de los veterinarios durante esta crisis. “El sector veterinario debería haber sido incluido en los comités de gestión ya que tienen una gran experiencia en el manejo de epidemias que afectan a poblaciones” afirmó.

También tuvo mensajes de apoyo para el sector productor de alimentos afirmando que “el sector primario, agrícola, ganadero y veterinario está jugando, a día de hoy, un papel fundamental en el funcionamiento normal de nuestra sociedad, realizando una gran labor en la provisión de alimentos en la situación de confinamiento”. Sobre este tema aclaró que no hay evidencias de transmisión del virus a través de la comida, siempre que se sigan buenas prácticas de higiene en la preparación y manipulación de alimentos.

Respecto a las mascotas y la posibilidad de que sean transmisores de la enfermedad, el Dr. Segalés desmintió que el pangolín malayo sea hospedador intermediario y duda del papel de las mascotas en la transmisión del virus a las personas tal y como han afirmado algunos medios estos días sobre la posible transmisión gato-humano, o incluso de perros callejeros a humanos. “Las mascotas se pueden infectar por el virus, pero no hay evidencias de que lo transmitan. La transmisión de personas a animales es totalmente excepcional”, afirmó Joaquim.

Por último, alabó la labor de los investigadores que están trabajando en IRTA-CReSA con coronavirus zoonóticos, testando en determinados animales posibles vacunas frente a estos virus. “Estas investigaciones arrojan un rayo de esperanza para el control de esta enfermedad”, concluyó el Dr. Segalés.

Los más de 4000 profesionales de la salud animal registrados siguen teniendo disponible la webinar en diferido en el siguiente link: msd.doblem.net/msd20200404

Leer más sobre MSD Animal Health

Acerca de MSD Animal Health

Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria.

MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados.

Para más información, visite www.msd-animal-health.es

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE MSD Animal Health

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería