07 Oct 2020

FLIMABEND- Fórmula novedosa para solubilizar el flubendazol

FLIMABEND Flubendazol 100 mg/g de suspensión para administración en agua de bebida para porcino. Formulación innovadora por su: Solubilidad Rapidez: tiempo de agitación de 2 minutos Homogeneidad: 4 horas Eficacia probada: demostrada en los propios estudios de Krka1, 2, 3, 4, 5 Alta solubilidad y sin residuos Eficaz contra la helmintiasis causadas por fases larvarias […]

FLIMABEND- Fórmula novedosa para solubilizar el flubendazol

FLIMABEND

Flubendazol 100 mg/g de suspensión para administración en agua de bebida para porcino.

Formulación innovadora por su:

Solubilidad

Rapidez: tiempo de agitación de 2 minutos

Homogeneidad: 4 horas

Eficacia probada: demostrada en los propios estudios de Krka1, 2, 3, 4, 5

Alta solubilidad y sin residuos

Eficaz contra la helmintiasis causadas por fases larvarias y adultas en porcino.

CAPACIDAD DE SOLUBILIDAD

Flimabend contiene flubendazol y una combinación de excipientes que permite la homogeneidad.

RÁPIDEZ

Se obtiene una predilución homogénea en tan sólo 2 minutos de agitación.

HOMOGENEIDAD

La homogeneidad se mantiene durante 4 horas sin necesidad de una homogeneización adicional.

EFICACIA PROBADA DEMOSTRADA EN LOS PROPIOS ESTUDIOS DE KRKA

Se ha demostrado una alta eficacia contra la helmintiasis causadas por fases larvarias y adultas en porcino.

Los estudios se realizaron de acuerdo con las Buenas Prácticas Clínicas y las directrices sobre la eficacia de los antihelmínticos en cerdos (CVMP/VICH/834/99-FINAL).

Se demostró la eficacia de la suspensión de flubendazol para su uso por vía oral contra Ascaris suum.

5 DÍAS DE TRATAMIENTO

Indicaciones de uso

Tratamiento de helmintiosis causada por Ascaris suum (fase adulta y fase larvaria intestinal) en porcino (lechones, cerdos de engorde, cerdas gestantes y en lactación)

Posología

1 mg flubendazol (= 10 mg medicamento veterinario) por kg de peso vivo y por día, durante 5 días, es decir 1 g de medicamento veterinario por 100 kg de peso vivo y por día durante 5 días.

Tiempo de espera. Porcino:

Con la dosis de 1 mg/kg de peso vivo durante 5 días: 3 días

 

2 DÍAS DE TRATAMIENTO

Indicaciones de uso

Tratamiento de helmintiosis causada por Ascaris suum (fase adulta) en porcino (lechones, cerdos de engorde, cerdas gestantes y en lactación).

Posología

2,5 mg flubendazol (= 25 mg medicamento veterinario) por kg de peso vivo y por día, y durante 2 días, es decir, 2,5 g de medicamento veterinario por 100 kg de peso vivo y por día durante 2 días.

Tiempo de espera. Porcino:

Con la dosis de 2,5 mg/kg de peso vivo durante 2 días: 4 días

 

SENCILLO

La formulación única de Flimabend está diseñada para que tú tomes el control sobre los parásitos que puedan afectar a tus explotaciones.

PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

La cantidad necesaria de medicamento veterinario depende del peso vivo estimado del total del grupo de animales que se desee tratar.

De este cálculo se obtendrá una concentración de flubendazol entre 20 y 200 mg por litro.

Esta predilución se debe distribuir a través del sistema general de suministro de agua:

Depósitos: añadir la predilución a la cantidad de agua que habitualmente consumen los animales durante un periodo de hasta 4 horas.

Bombas de dosificación: ajustar el flujo de la bomba a fin de que suministre la predilución durante un periodo máximo de 4 horas.

Flubendazol 100 mg/g de suspensión para administración en agua de bebida para porcino.

Sustancia activa: Cada gramo contiene 100 mg de flubendazol.

Posología: Porcino: Tratamiento de helmintiosis causada por Ascaris suum (fase adulta y fase larvaria intestinal) 1 mg flubendazol (= 10 mg medicamento veterinario) por kg de peso vivo y por día, durante 5 días, es decir, 1 g de
medicamento veterinario por 100 kg de peso vivo y por día durante 5 días. b) Tratamiento de helmintiosis causada por Ascaris suum (fase adulta) 2,5 mg flubendazol (= 25 mg medicamento veterinario) por kg de peso vivo y por día,
y durante 2 días, es decir, 2,5 g de medicamento veterinario por 100 kg de peso vivo y por día durante 2 días. Los cerdos deben ser agrupados por peso vivo y dosificados en función de dichos pesos para prevenir la infra o sobredosificación.

Indicaciones: En porcino: Tratamiento de la helmintiasis causada por Ascaris suum (fases larvarias intestinales y adultas) en lechones, cerdos de engorde, cerdas gestantes y en lactación.

Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.

Reacciones adversas: No se han observado reacciones adversas tras la administración de la dosis terapéutica en porcino.

Especies de destino: Porcino (lechones, cerdos de engorde, cerdas gestantes y en lactación).

Precauciones especiales de conservación: Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.

Periodo de validez: Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 3 años. Período de validez después de abierto el envase: 6 meses. Período de validez después de la primera apertura del sobre: uso inmediato. Cualquier resto de suspensión que quede en el sobre después de abrir el envase por primera vez debe desecharse. Periodo de validez después de su disolución según las instrucciones: 24 horas.

Tiempo de espera: Porcino: Con la dosis de 1 mg/kg de peso vivo durante 5 días: 3 días. Con la dosis de 2,5 mg/kg de peso vivo durante 2 días: 4 días.

Presentación: Caja de cartón que contiene 25 sobres (sobre de PE/ PET/aluminio/PET) de 100 g de suspensión para administración en agua de bebida.

Titular de la autorización de comercialización: KRKA d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia.

Número de la autorización de comercialización: 2761 ESP.

Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ridgeway Research; RRPI – 070-11-05;
2. Ridgeway Research; RRPI – 082-11-10;
3. Ridgeway Research; RRCH – 085-11-10;
4. Ridgeway Research; RRCH – 084-11-10; 5. Ridgeway Research; RRCH – 083-11-10

Relacionado con porcinews

MÁS CONTENIDOS DE LABIANA

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play