No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Oct 2017

Un hito noruego, apertura oficial del nuevo centro de IA Norsvin Alfa

La instalación, inaugurada el 9 de mayo, alojará a 300 verracos y proporcionará a la industria porcina noruega e internacional una genética de gran calidad.

Un hito noruego, apertura oficial del nuevo centro de IA Norsvin Alfa

En total, más de 500 invitados se acercaron el día de la inauguración de Norsvin Alfa, procedentes de Noruega y del extranjero, socios, proveedores, productores y otros que habían venido a ver más de cerca la instalación de 4000 m2.

Importante inversión

El alcalde de Hamar, Einar Busterud, ofició la apertura, marcando el comienzo de una nueva era en la historia de Norsvin.

Norsvin Alfa es la mayor inversión realizada por la compañía, siendo importante para garantizar el buen estado sanitario noruego y satisfacer las crecientes demandas del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.

«Este es un gran día para el ganadero noruego y la agricultura noruega en general», dice el Presidente del Consejo, Geir Heggheim. Martin Bijl, CEO de Topigs Norsvin, puso la inversión realizada en una perspectiva internacional, «Con Norsvin Alfa, Norsvin fortalece su posición como proveedor de dos de cuatro razas en la cartera de productos de Topigs Norsvin».

Un total de 9 millones de dosis de semen de porcino se venden a nivel mundial a través de Topigs Norsvin, de las cuales 500.000 se producen en Noruega, y en pocas semanas será en Norsvin Alfa.

Visita de la instalación

Durante la visita, se explicó a los allí convocados que el centro es muy diferente de las construcciones típicas para alojar verracos. 12 corrales forman el corazón de la instalación. Aquí es donde se lleva a cabo la recolección de semen, con un único verraco aportando más de 50 mil millones de espermatozoides.

Para cada verraco, la recogida se realiza cada cuatro días de media, y se transporta de inmediato al laboratorio del centro de inseminación para el control de calidad y la producción de las dosis, antes de ser distribuidas listas para su uso tanto en Noruega como en el resto del mundo.

La nave de verracos, con sus 2.800 m2, se divide en cuatro naves con 300 corrales de verracos en total. Hay dos edificios anexos; el edificio administrativo con puertas de bioseguridad, un laboratorio, oficinas y recepción, y un edificio de almacenamiento con entre otras cosas un garaje y muelles de carga y descarga.

100 millones de cerdos de matadero

Un nuevo centro de IA ha sido importante para salvaguardar el buen estado sanitario de la producción porcina noruega.

La combinación de una excelente ganadería y estado sanitario, junto con la genética líder en el mundo son importantes ventajas competitivas para la exportación de productos genéticos.

Actualmente, el semen se exporta a varios países de la estructura Topigs Norsvin. La apertura de Norsvin Alfa aumenta la capacidad de entregar semen de verracos de la mejor calidad a núcleos de selección clave de Topigs Norsvin en los mercados más importantes como Estados Unidos, Rusia, Alemania, España y Brasil.

La oportunidad de expansión es enorme: cada año se producen más de 100 millones de cerdos a matadero con genética de Topigs Norsvin.

La compañía genética porcina Topigs Norsvin es conocida por su enfoque innovador para la aplicación de nuevas tecnologías y una atención continua a la eficacia en costes de la producción porcina. Investigación, innovación y distribución de la mejora genética son los pilares de la empresa. La mejora continua y fuerte de los productos permitirán a los clientes lograr un valor añadido significativo en su producción.

Más información en: www.topigsnorsvin.es

Leer más sobre los proyectos de Topigs Norsvin

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE Topigs Norsvin

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería