Esta prueba específica tenía por objeto determinar la capacidad del desinfectante para prevenir la PPA que se está propagando por diversos países de Europa y que amenaza con alcanzar España.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
HYPRED FORCE 7 de KERSIA ha obtenido el certificado de eficacia contra el virus de la PESTE PORCINA AFRICANA (PPA).
La comprobación de dicha eficacia ha sido efectuada mediante los pertinentes ensayos llevados a cabo por el National Reference Laboratory for ASF en Pulawy (Polonia). El laboratorio pertenece al Department of Swine Diseases, dependiente a su vez del National Veterinary Research Institute. Al frente del citado laboratorio se encuentra el reputado profesor Grzegorz Woźniakowski.
La determinación se ha hecho siguiendo la norma EN 14675 para “determinar la eficacia viricida en ambiente veterinario”, lo que implica el desafío en condiciones sucias y en presencia de aguas duras.
Esta prueba específica tenía por objeto determinar la capacidad del desinfectante para prevenir la PPA que se está propagando por diversos países de Europa y que amenaza con alcanzar España.
HYPRED FORCE 7 es uno de los desinfectantes a emplear recomendados por las autoridades sanitarias belgas (ASFCA-FAVV) tras los brotes aparecidos recientemente en Bélgica.
Dada la capacidad de transmisión de la PPA, se hace fundamental contar con una herramienta fiable, y de eficacia contrastada, para la desinfección que nos asegure la destrucción del virus y minimizar así el riesgo de propagación. Por eso mismo, no son pocos los llamamientos que, desde organizaciones del sector y también por la propia Administración, se están haciendo para extremar las medidas de bioseguridad.
Se han de potenciar lo más posible los procesos de higiene y desinfección a todos los niveles; ya sea de los medios de transporte, las instalaciones, herramientas o la propia ropa que entre en contacto con animales o sus restos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández