03 Oct 2022

La importancia de un buen aislamiento acústico en naves porcinas

Las placas y paneles ondulados de fibrocemento en las cubiertas de naves ofrecen prestaciones únicas en materia de aislamiento acústico.

La importancia de un buen aislamiento acústico en naves porcinas

Los seres humanos cada vez somos más conscientes del efecto que el entorno en el que vivimos tiene sobre nosotros. Elementos como la luz, la temperatura o el sonido afectan directamente a nuestro estado de ánimo, comportamiento y, en definitiva, salud.

Pero esto no es algo que nos pase exclusivamente a los seres humanos, sino a todos los seres vivos. Por eso, hace ya bastante tiempo que todos aquellos profesionales que trabajan a diario con animales están poniendo un especial cuidado en lograr las condiciones óptimas en las que estos viven y se desarrollan.

Por lo general, siempre que hablamos de mejorar el confort y reducir la contaminación, tendemos a pensar de manera casi inmediata en conceptos como emisiones contaminantes, contaminación lumínica, etc. Factores todos ellos mucho más visibles y presentes en la comunicación diaria, pero que no son los únicos para tener en cuenta.

Uno de los grandes descuidados en esta cuestión es el ruido. Entendido como un sonido que distrae, asusta o es físicamente doloroso, el ruido está presente de manera voluntaria o involuntaria en prácticamente la totalidad de las granjas del mundo; causando una cantidad de problemas en los animales que, si bien se han estudiado, aún no conocemos del todo.

El efecto de la contaminación acústica en los animales de granja

Por ejemplo, se ha demostrado que la contaminación acústica, y el estrés que esta produce, reduce el consumo de alimento y como consecuencia la capacidad de esos animales de convertir carne o producir leche. También que en animales como gallinas y pollos, este estrés se traduce en una significativa disminución en la puesta de huevos.

El ruido causa dolor, miedo y problemas cognitivos en animales confinados; siendo el dolor y el miedo fuertes indicadores de pobre bienestar.

Estudios, como el realizado por Frontiers, demuestran cómo el ruido causa dolor, miedo y problemas cognitivos en animales confinados; siendo el dolor y el miedo fuertes indicadores de pobre bienestar.

Por último, los ruidos inaudibles (vibraciones) también pueden dañar a los animales al sacudir físicamente las partes internas de su cuerpo. Los animales de granja
experimentan altos niveles de vibración a causa de las maquinarias, herramientas y medios de transporte presentes en dicho entorno.

Fibrocemento para naves ganaderas libres de contaminación acústica

En la actualidad, el principal aliado con el que cuentan los profesionales encargados del cuidado y manutención de animales de granja a la hora de protegerlos de la contaminación acústica es el empleo de materiales en la construcción de sus instalaciones que permitan a estas el mayor grado de aislamiento posible.

En este aspecto, el empleo de placas y paneles ondulados de fibrocemento en las cubiertas de las naves ofrecen unas prestaciones en materia de fonoabsorbencia (aptitud de absorber la energía sonora del ámbito, para achicar y anular la reflexión del sonido sobre las paredes) casi imbatibles.

En este sentido, Euronit cuenta con décadas de experiencia en el desarrollo, innovación, diseño y fabricación de soluciones de fibrocemento que garanticen el máximo aislamiento acústico, manteniendo un ambiente tranquilo y agradable dentro de la edificación sin importar las condiciones externas a la misma.

Soluciones como Granonda o Agrotherm+ son la mejor solución para aquellos ganaderos que quieran una instalación aislada acústicamente que mantenga a los animales en un entorno sin estrés, logrando así que el confort y la productividad de estos, alcance sus cotas más altas.

Además, presenta una serie de ventajas también imprescindibles en este tipo de edificaciones, como la impermeabilización, incombustión, facilidad de montaje e instalación, y resistencia a la condensación y corrosión en atmósferas agresivas.

Ver más sobre Euronit

Más información

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE Euronit

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play