Incarlopsa ha instalado paneles fotovoltaicos en sus plantas de producción con el objetivo de reforzar su compromiso medioambiental.
Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha reforzado su compromiso medioambiental y prevé que a finales de 2023 el 35% de la energía que necesita para la elaboración de sus productos procederá de fuentes limpias y renovables. Con esto, se intensificará el compromiso con el medio ambiente de la compañía con un modelo de desarrollo sostenible. Así mismo, se cumplirá con antelación con uno de los objetivos previstos para 2027 en materia de mitigación del cambio climático: Consumir prácticamente el 15% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables.
De cara a septiembre está prevista la puesta en marcha de las últimas instalaciones de autoconsumo solar que la compañía está desarrollando, dos instalaciones fotovoltaicas en suelo que suministrarán energía al matadero que Incarlopsa tiene en Tarancón (Cuenca) y al secadero situado en Corral de Almaguer (Toledo), y que completarán los proyectos que la compañía ha ejecutado sobre las cubiertas de sus centros de producción situados en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
Ambos proyectos dispondrán de una potencia total instalada de 14,1 MWp, lo que supondrá la inversión de 8,2 millones de euros. En este sentido, Incarlopsa habrá destinado en los últimos dos años un total de 17,63 millones de euros a promover la instalación de fuentes de energía limpias y renovables en sus plantas productivas. Una vez estén operativos, Incarlopsa habrá desarrollado una de las iniciativas de autoconsumo solar más relevantes en España y en el sector agroalimentario, con una potencia total instalada de 31,2 MWp.
Un proyecto desarrollado durante los últimos dos años y que aplica a todos los centros productivos de la compañía
El proyecto de autoconsumo solar desarrollado por Incarlopsa comenzó en 2021 con la instalación de paneles fotovoltaicos sobre las cubiertas de dos de sus secaderos, el situado en Tarancón (Cuenca) y el ubicado en Olías del Rey (Toledo), y que incorporaban una solución tecnológicamente muy avanzada para preservar las condiciones ambientales de las plantas productivas: paneles solares colocados sobre una estructura que se pegaba directamente sobre la cubierta, sin necesidad de hacer agujeros para anclar las placas solares. La utilización esta fuente de energía renovable también se ha aplicado sobre el resto de instalaciones productivas que la compañía tiene en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
En total, esta primera fase del proyecto supuso la inversión de 9,43 millones de euros y una potencia total instalada de 17,1 MWp, cifras a las que ahora habría que añadir la inversión de las nuevas instalaciones fotovoltaicas en suelo de Tarancón y Corral de Almaguer.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz