Granjas más eficientes para un futuro sostenible
A la hora de lograr granjas sostenibles, es fundamental emplear materiales que aseguren el mayor aislamiento térmico y acústico posible.
Por mucho que avance la sociedad hacia la concentración de la población en las ciudades, la importancia del mundo rural siempre será esencial. Es en este ámbito en el que se producen los bienes de primera necesidad. Así, aunque siempre que se hable de desarrollo tecnológico, de tendencias como la digitalización, y de mejorar los modelos productivos para hacerlos más eficientes y eficaces, nuestra mente evoque de manera casi inevitable la imagen de una gran fábrica o planta industrial; quizás el lugar donde más apremiante es implementar todo tipo de nueva tecnología es en las granjas.
Y es que la población no para de crecer, no solo en el mundo en general, con previsiones de llegar a los 10.000 millones de habitantes para mediados del presente siglo, sino en España, donde solo el año pasado creció en más de 30.000 personas.
Granjas más eficientes para un futuro sostenible
Minimizar el impacto energético en la producción de alimentos ha de ser el objetivo último de cualquier granja agrícola o ganadero. No solo porque reducir su huella de carbono sea algo fundamental para el común de la sociedad, sino porque desde un punto meramente práctico o económico, también lo hará el precio de la cesta de la compra de las familias y los márgenes de beneficios del sector.
Lograr un equilibrio perfecto entre producción e impacto ambiental es crucial para cualquier industria. Porque sí, la sociedad exige productos más sostenibles, pero a la vez es muy reacia a reducir la demanda. En este contexto, toda empresa productora de cualquier tipo de bien se ve forzada a lo que parece un imposible: hacer más con menos.
Un objetivo para el que se han de valorar e implementar todas las opciones de economía circular, incrementar la eficiencia en la producción y, muy especialmente, reducir el desperdicio alimentario en todas las fases.
En este sentido, solo mediante el empleo de soluciones tecnológicas y el diseño de las granjas con materiales más eficientes, podremos optimizar sus procesos, integrar biosistemas, garantizar el bienestar de los animales y así mejorar su productividad y reducir el desperdicio alimentario.
Euronit, soluciones para granjas más eficientes, optimizadas y seguras
A la hora de plantear la construcción de una granja, hay que tener en cuenta los aspectos de vanguardia tecnológica y los equipos que se incluirán, pero lo primero que se ha de tener en cuenta es la edificación en sí.
Es el aspecto más fundamental y por el que se ha de empezar el diseño, dado que no hay ningún elemento tan relevante como la cubierta y los muros exteriores a la hora de controlar las condiciones ambientales y/o térmicas de la misma.
Emplear los materiales adecuados para una cubierta es esencial para garantizar el bienestar de los animales, y con ello la máxima productividad de los mismos, al garantizar en su interior las condiciones óptimas para su desarrollo mediante un aislamiento térmico y acústico óptimo.
Empresas como Euronit cuentan con el conocimiento en el desarrollo de materiales y edificaciones que proporcionan las condiciones ideales tanto para los profesionales del sector como para sus animales y bienes.
Euronit es capaz de desarrollar productos y soluciones a medida para las necesidades específicas de cada proyecto, garantizando que este cuente con una cubierta que mantenga una temperatura estable y adecuada. Un parámetro en el que muchos condicionantes diferentes, como la ventilación, la temperatura, la humedad, el aislamiento, la entrada de luz, consideraciones de energía sostenible, juegan un papel importante.
Gracias a sus años de experiencia en el sector y su participación en cientos de proyectos distintos, Euronit conoce las cuestiones específicas que son importantes para lograr el confort y la rentabilidad en cada caso.
Su gama de productos y la asistencia que ofrecen ayuda a los profesionales a tomar las decisiones correctas para su granja:
Ver más sobre Euronit
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández