Inmunoexpert forma parte del compromiso de Boehringer Ingelheim con la formación científica continuada, apostando por contenidos de calidad y aplicabilidad directa que contribuyen a una producción más eficiente, sostenible y centrada en el bienestar animal.
Apoyar la labor diaria de los veterinarios con formación rigurosa, especializada y útil para el campo. Con esta premisa, Boehringer Ingelheim Animal Health España pone en marcha una nueva edición de Inmunoexpert Valentín Pérez, una iniciativa formativa centrada en la inmunología aplicada a la producción en rumiantes y porcino, que este año celebra su quinta edición.
El programa se organiza en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y el CSIC, y cuenta con acreditación universitaria.
Una formación técnica con impacto directo en la práctica veterinaria
El curso está diseñado para profundizar en los mecanismos que rigen la respuesta inmunitaria del hospedador frente a los principales patógenos infecciosos, y trasladar ese conocimiento a la práctica diaria del veterinario.
Comprender el funcionamiento del sistema inmune permite al profesional diseñar programas vacunales eficaces que tengan en cuenta el equilibrio entre sanidad, productividad y bienestar animal.
Este enfoque aplicado es precisamente uno de los pilares de Inmunoexpert.
Sesiones conjuntas de rumiantes y porcino en Zaragoza
La primera sesión se celebró en Zaragoza del 2 al 4 de julio, con un enfoque conjunto para profesionales de rumiantes y porcino.
Más de una treintena de veterinarios participaron en tres jornadas que abordaron temas clave como la inmunidad innata y adaptativa, las inmunoglobulinas, los fallos de inmunidad o el papel del calostro en la transferencia de inmunidad pasiva. El bloque práctico incluyó talleres sobre el manejo del encalostrado en lechones y terneros.
Este programa formativo cuenta con un equipo docente de prestigio formado por Ramsés Reina (científico titular del CSIC – Instituto Agrobiotecnología), Ana Mª Carvajal (catedrático de la Universidad de León – Sanidad Animal), Miguel Fernández (director del Servicio de Investigación y Bienestar Animal – Universidad de León), Julio Benavides (científico titular del CSIC – Instituto de Ganadería de Montaña), Héctor Argüello (profesor titular Sanidad Animal – Universidad de León), Sonia Martínez (profesor titular de Sanidad Animal – Universidad de León), Susana Astiz (investigadora científica INIA-CSIC) y Luis Ortega (catedrático de la Universidad Complutense de Madrid – Sanidad Animal).
León será la siguiente parada
La segunda sesión tendrá lugar en León, del 1 al 3 de octubre, con grupos diferenciados por especie para profundizar en los retos específicos de cada ámbito productivo.
Inmunoexpert forma parte del compromiso de Boehringer Ingelheim con la formación científica continuada, apostando por contenidos de calidad y aplicabilidad directa que contribuyen a una producción más eficiente, sostenible y centrada en el bienestar animal.
Sobre Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que transforman la vida de las generaciones presentes y futuras. Como empresa líder en investigación biofarmacéutica, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica no cubierta. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim adopta una perspectiva a largo plazo y sostenible. Más de 53.000 empleados atienden a más de 130 mercados en las dos unidades de negocio: Salud Humana y Salud Animal. Obtenga más información en www.boehringer-ingelheim.es.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz