Presentamos en Figan nuestra nueva imagen de marca, un acontecimiento significativo, porque va a ir acompañado de interesantes novedades que no van a dejar indiferente al sector ganadero.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Presentamos en Figan nuestra nueva imagen de marca, un acontecimiento significativo, porque va a ir acompañado de interesantes novedades que no van a dejar indiferente al sector ganadero. Lanzamos el nuevo vademécum, configurado con una amplia gama de productos, que van a ayudar a que las explotaciones ganaderas alcancen los más altos niveles de productividad. […]
Presentamos en Figan nuestra nueva imagen de marca, un acontecimiento significativo, porque va a ir acompañado de interesantes novedades que no van a dejar indiferente al sector ganadero.
Lanzamos el nuevo vademécum, configurado con una amplia gama de productos, que van a ayudar a que las explotaciones ganaderas alcancen los más altos niveles de productividad.
Ven a esta puesta de largo que te dedicamos y descubre un Labiana renovado
Con una historia detrás
Más de 50 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de nuevos productos nos permiten hablar de calidad e innovación, sabiendo de lo que hablamos.
Fundada en 1958, como una compañía dedicada a la nutrición, se transforma en 1980 en una compañía farmacéutica incorporando unos altos estándares en calidad de fabricación que responden a exigencias de nivel europeo. En 1999 comienza a desarrollar productos veterinarios con su propia marca.
Actualmente en Labiana trabajamos un equipo de más de 300 personas, la mayoría de ellas en sus dos plantas de fabricación, ubicadas en Terrassa y Corbera: 17.000 m2 dedicados exclusivamente al desarrollo y producción de especialidades farmacéuticas.
Poniendo nuestras capacidades a disposición del sector ganadero
La gran experiencia científica adquirida a lo largo de los años ha dado como fruto la implementación de procesos que siguen las normativas GMP (Good Laboratory Practices) y que proporcionan como resultado productos con una excelente galénica. La estudiada formulación de cada preparado, con una equilibrada composición de principios activos, de calidad más que contrastada, aseguran unos resultados óptimos y un coste/beneficio muy ventajoso.
Los servicios de análisis y control de nuestras instalaciones garantizan esos resultados.
Capaces de ofrecer un extenso portfolio de productos
Antibióticos, antiinflamatorios, hormonas, reguladores del metabolismo, productos nutricionales y vitaminas. Con las presentaciones y dosificaciones más convenientes (inyectables y orales) para facilitar su aplicación y el manejo de los animales.
En Labiana no nos vamos a detener aquí, porque en nuestro ADN llevamos inscrita la innovación continua.
Nuestra apuesta para invertir en la investigación y el desarrollo de nuevos productos que, con toda seguridad, van a satisfacer las necesidades de las explotaciones ganaderas es uno de nuestros principales compromisos. Y el de nuestra marca.
Con proyección internacional
En efecto, ya son muchos los países, en cuatro continentes, donde Labiana tiene productos registrados. Un reconocimiento mundial a la calidad y a la eficacia que va a potenciar nuestra expansión mundial. Desde nuestra delegación en Méjico, atendemos a toda Latinoamérica y estamos en pleno crecimiento en Asia y Oriente Medio. De esta manera lograremos impulsar la producción animal cada vez en más países.
Y con un gran equipo, a tu disposición
Labiana es un laboratorio firmemente orientado en proporcionar soluciones flexibles para el sector ganadero, un sector en continuo cambio.
Y lo hacemos realidad con un equipo experimentado y comprometido a desarrollar, fabricar y ofrecer los mejores productos.
Esto nos sitúa, sin duda, entre los laboratorios del futuro de nuestro sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz